Edificaciones informales en Lima ponen en riesgo a miles
Viviendas informales con graves fallas estructurales desafían a la fiscalización

Muros sin amarre, columnas frágiles y puentes sin permiso. Edificaciones que podrían derrumbarse ante un nuevo sismo rodean la ciudad, muchas sin cumplir normas técnicas ni contar con autorización.
En zonas como Independencia, Ancón y San Martín de Porres, las estructuras desafían la seguridad. Una vecina afirma: “Paso rápido porque si se cae, nos aplasta”. Tras el sismo de 6.1 grados, crece el temor.
El ingeniero David Durand detectó muros de pandereta sin amarres: “Vibran con el movimiento y pueden caerse hacia la calle”. Algunas paredes ni siquiera están integradas a la estructura.
En Lima hay un edificio de un metro de ancho y siete pisos, sin criterios estructurales. También, construcciones pegadas unas a otras sin espacios de dilatación, elevando el riesgo de colapso simultáneo.
Falta de control y autoconstrucción
En muchos casos, se detecta improvisación total. Columnas picadas para instalar marcos de puertas, muros sin vigas, y construcciones sin cálculo estructural.
Una casa en San Martín de Porres no tiene columnas: pertenece a un sistema obsoleto de albañilería simple. “Un sismo fuerte puede desmoronar esas viviendas”, señala el ingeniero.
Vecinos aseguran que no conocen a los responsables de las obras. “Nunca está, no sabemos quién construye”, afirmó una moradora. Muchos dudan incluso de la legalidad del terreno.
Ancón y la Costa Verde: estructuras extremas
Un puente sin licencia une dos edificios en Ancón. Está construido sobre vía pública y los expertos temen que colapse con un sismo. El concreto tiene cangrejeras y fisuras visibles.
En la Costa Verde, construcciones al borde del acantilado están asentadas sobre terreno erosionado. “Vemos piedras al aire, el suelo puede ceder”, dijo un especialista.
La municipalidad ha iniciado acciones legales para demoler el puente y otras edificaciones similares, que desafían la gravedad y la normativa vigente.