Eduardo Arana rechaza informe del JEE sobre neutralidad electoral

Respecto a reportajes sobre regalos recibidos en Palacio de Gobierno, el premier afirmó que se trata de actos habituales de cortesía internacional y destacó que ahora existe un registro público para reforzar la transparencia
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, negó haber vulnerado la neutralidad electoral luego de que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro emitiera un informe en el que advierte presuntas irregularidades en su discurso público.
Arana señaló a Canal N que desde el Ejecutivo se ha convocado a elecciones dentro de sus facultades constitucionales y que su invocación a la participación política se refiere a garantizar un proceso plural y democrático.
“No hay ninguna vulneración. No ha habido falta a la neutralidad. Nuestra invocación es que todos los partidos tengan plenas garantías de participación”, sostuvo.
Coordinación con gobiernos regionales y locales
El premier también abordó la relación del Ejecutivo con autoridades subnacionales. Confirmó que mantiene comunicación con el alcalde de Lima y el Ministerio de Transportes para avanzar en el proyecto de un nuevo tren metropolitano.
“Celebro que el alcalde de Lima haya aceptado continuar con estas reuniones técnicas. Desde mi despacho daremos luz verde a este trabajo conjunto”, afirmó.
Respuesta sobre obsequios a la Presidencia
Respecto a reportajes sobre regalos recibidos en Palacio de Gobierno, Arana afirmó que se trata de actos habituales de cortesía internacional y destacó que ahora existe un registro público para reforzar la transparencia.
“Rechazamos cualquier intento de manipular información pública con el propósito de desprestigiar al Gobierno”, declaró.
Ejecución presupuestal y recortes
En relación a la reducción presupuestal proyectada para regiones como Ica, el premier explicó que esta medida responde a los bajos niveles de ejecución registrados en varios gobiernos regionales y locales.
Detalló que más de la mitad de las regiones no habían superado el 50% de ejecución hasta setiembre y que algunos casos apenas llegaban al 20%.
Arana remarcó que el Gobierno priorizará la asignación de recursos a proyectos con expediente técnico viable y a la culminación de obras paralizadas. Además, garantizó la continuidad de actividades, servicios y proyectos hasta julio de 2026.