EE.UU. suspende ayuda a Perú en lucha contra las drogas

EE.UU. suspende ayuda al Perú para la lucha contra las drogas y cultivos alternativos. / Video: Canal N

Esta medida, que entró en vigor con un plazo de evaluación de 90 días, surge dentro del contexto de un ajuste en la política exterior de Estados Unidos, en la que se cuestionan los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico en la región

El gobierno de los Estados Unidos anunció hoy que suspende toda la asistencia exterior "financiada por o a través del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para su revisión". Esta medida incluye al Perú que recibe asistencia de USAID. 

El comunicado indica que "está iniciando una revisión de todos los programas de asistencia exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior de los Estados Unidos en el marco de la agenda de Estados Unidos Primero". 

Se precisa que la disposición es "en consonancia con la Orden Ejecutiva del Presidente Trump sobre la Reevaluación y el Reajuste de la Ayuda Exterior de los Estados Unidos". 

Esta medida, que entró en vigor con un plazo de evaluación de 90 días, surge dentro del contexto de un ajuste en la política exterior de Estados Unidos, en la que se cuestionan los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico en la región.

El gobierno de Estados Unidos ha sido uno de los principales financiadores de la lucha contra el narcotráfico en América Latina, proporcionando recursos y apoyo logístico, como helicópteros, para combatir los cultivos ilegales y las organizaciones criminales.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el narcotráfico sigue siendo un problema persistente, especialmente en países como Perú y Colombia, donde las rutas de tráfico de drogas se han sofisticado y han evolucionado con el uso de nuevas tecnologías y estrategias. 

Políticas de Donald Trump

Esta reevaluación de la ayuda, sumada a los cambios de política en la administración Trump, refleja una preocupación por los resultados y la efectividad de las políticas implementadas hasta el momento.

En particular, los críticos señalan que, a pesar del apoyo internacional, el narcotráfico sigue expandiéndose y adaptándose, lo que lleva a los Estados Unidos a reconsiderar sus estrategias de cooperación.

Este ajuste no solo se limita a la lucha contra las drogas, sino que también se extiende a otras áreas de la política internacional, como las relaciones económicas y migratorias.

Un ejemplo reciente es la situación con Colombia, donde se vieron tensiones en torno a políticas migratorias y económicas, lo que resultó en un cambio de postura del presidente colombiano Gustavo Petro ante las demandas de Estados Unidos.  

Tags

  1. Estados Unidos
  2. Donald Trump

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808