Jorge Carrillo: La deuda muere con el deudor si no hay herencia

SBS: cambios en seguro de desgravamen y herencia de deudas

Jorge Carrillo, experto en finanzas, aclaró que las deudas solo se heredan si existe herencia o bienes compartidos

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) modificó la obligatoriedad del seguro de desgravamen en determinados créditos. La norma, publicada en marzo y vigente desde el 9 de septiembre, generó dudas en la población respecto a la posible herencia de deudas. Según explicó Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de la Pacífico Business School, no siempre los familiares asumen las deudas de un fallecido.

El especialista indicó que la confusión surgió porque en redes sociales se difundió la idea de que todos los herederos debían asumir automáticamente los créditos. Sin embargo, precisó que solo se responde por deudas cuando existe una herencia aceptada o cuando el cónyuge comparte bienes bajo ciertos regímenes patrimoniales. En caso contrario, “la deuda muere con el deudor”.

Cambios en el seguro de desgravamen

De acuerdo con la nueva regulación, el seguro de desgravamen deja de ser obligatorio en la mayoría de productos financieros, excepto en los créditos hipotecarios. Las entidades deberán ofrecer dos opciones al cliente: con seguro y sin seguro, cada una con condiciones distintas.

Carrillo Acosta señaló que optar por un crédito sin seguro puede implicar tasas de interés más altas, plazos más cortos o limitaciones de acceso. Esto se debe al mayor riesgo que asumen los bancos cuando no existe un respaldo en caso de fallecimiento del deudor.

Importancia de mantener el seguro

El seguro de desgravamen continúa siendo una herramienta de protección tanto para las entidades financieras como para las familias. “Lo más sano sería tomar el crédito con el seguro para proteger a tu familia y estar más tranquilo”, subrayó el experto.

El beneficio es doble: para la entidad, que garantiza la recuperación del crédito, y para la familia, que no queda expuesta a asumir una deuda inesperada tras el fallecimiento del titular.

Riesgos y recomendaciones para los usuarios

Uno de los efectos de la norma es que algunos grupos, como adultos mayores o trabajadores informales, podrían enfrentar mayores restricciones si deciden no contratar el seguro. En ciertos casos, las entidades podrían aplicar tasas elevadas o incluso limitar el acceso a créditos.

Ante este escenario, Carrillo Acosta recomendó que los usuarios evalúen el costo-beneficio de mantener el seguro de desgravamen. Además, sugirió revisar las características de cada producto financiero, pues contar con el seguro suele facilitar mejores condiciones en tasas, plazos y campañas especiales.

Riesgos y recomendaciones

Asimismo, el especialista recordó que la norma busca promover mayor transparencia en el mercado financiero, pues ahora los usuarios conocerán claramente las diferencias entre contratar un crédito con seguro y sin él. En esa línea, resaltó que la educación financiera será clave para que las personas tomen decisiones informadas y eviten asumir riesgos que puedan comprometer su estabilidad económica y la de sus familias.

Tags

  1. SBS
  2. Deudas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808