Feminicidios aumentaron 11 % en el primer trimestre del 2025

Defensoría del Pueblo advierte alza de feminicidios y desapariciones de mujeres en el primer trimestre del 2025
La Defensoría del Pueblo informó que los feminicidios aumentaron en un 11.4 % durante el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el reporte oficial, se han registrado 78 casos hasta junio, con marzo como el mes más crítico.
La institución señaló que este incremento representa una alerta para las autoridades, considerando que los crímenes por razones de género se mantienen como una de las manifestaciones más graves de violencia contra las mujeres en el país.
En paralelo, la Defensoría advirtió sobre un aumento preocupante en las desapariciones de mujeres durante el mismo periodo. En el caso de mujeres adultas, el incremento fue del 31 %, mientras que en niñas y adolescentes alcanzó el 41 %.
La Defensoría del Pueblo pide reforzar acciones frente a la violencia
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo reiteró la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y respuesta frente a la violencia de género. Entre sus recomendaciones figura la implementación de un nuevo protocolo interinstitucional de atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.
Este llamado busca articular de forma más eficaz a las entidades competentes, garantizando una intervención oportuna y centrada en la protección de las víctimas. La entidad remarcó que el enfoque debe ser preventivo y con perspectiva de género.
Asimismo, la Defensoría solicitó evaluar el funcionamiento de los sistemas de búsqueda de personas y los canales de denuncia existentes, para identificar posibles vacíos en la atención y seguimiento de los casos reportados.
Necesidad de datos y coordinación institucional
La institución enfatizó la importancia de contar con información sistematizada, actualizada y pública que permita hacer seguimiento a los casos de violencia y desaparición. Esto facilitaría el diseño de políticas públicas más efectivas y permitiría una supervisión más rigurosa de las acciones estatales.
Finalmente, la Defensoría reiteró que el abordaje de la violencia de género debe ser una prioridad permanente para el Estado y requiere del compromiso sostenido de los distintos niveles de gobierno, así como de una coordinación efectiva entre sectores.