Ferrini: “La nueva ley asegura pensión mínima para afiliados”

Aldo Ferrini: reforma previsional integra sistemas y garantiza pensión mínima

El gerente de AFP Integra, Aldo Ferrini, señaló que la reforma previsional une sistemas y asegura pensión mínima a quienes cumplan requisitos

El gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, destacó que la reciente aprobación del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano marca un cambio estructural importante en el modelo de pensiones. Señaló que, a diferencia del pasado, ahora se integran los sistemas de reparto y de cuentas individuales, lo que permitirá mayor movilidad y la garantía de una pensión mínima para quienes cumplan con los requisitos de aportes.

¿Qué beneficios introduce la reforma previsional?

Ferrini explicó que el principal avance es la integración de sistemas. Un afiliado que alcance los 240 aportes tendrá derecho a una pensión mínima, independientemente del sistema en el que se encuentre. En el caso de que el fondo individual no alcance, el Estado otorgará un subsidio para cubrir la diferencia. Esta medida busca asegurar un piso mínimo para todos los trabajadores.

Flexibilización en la movilidad de sistemas

Hasta ahora, el traslado entre sistemas era rígido y poco accesible. Con la nueva normativa, los cambios serán más sencillos y permitirán que un trabajador decida en qué sistema permanecer, en función de su conveniencia. Ferrini precisó que este cambio recién entrará en vigencia con el reglamento y deberá ser evaluado en los próximos años para medir su impacto real.

Mayor competencia en el mercado de pensiones

La ley también abre la posibilidad a que otras entidades del sistema financiero, como compañías de seguros, bancos o cajas, participen como administradores de fondos previsionales. Con ello se busca dinamizar la competencia y ampliar la oferta de servicios. Sin embargo, Ferrini advirtió que el mercado podría ajustarse a un número limitado de operadores, como ocurre en países vecinos.

Nuevas obligaciones y alcance de la afiliación

La norma establece que, a partir de 2027, la afiliación será obligatoria para todos los mayores de 18 años. El sistema por defecto será la ONP, salvo que el ciudadano opte expresamente por una AFP. Este cambio busca ampliar el universo de afiliados y garantizar la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.

Ferrini reconoció que persiste una percepción negativa hacia las AFP debido a la obligatoriedad de los aportes y la volatilidad de los fondos. Sin embargo, insistió en que el sistema previsional debe mantenerse obligatorio para garantizar una pensión digna y evitar que los trabajadores enfrenten la vejez sin recursos. También subrayó que los retiros periódicos aprobados por el Congreso afectan la sostenibilidad del sistema y generan un costo fiscal elevado.

Aportes por consumo y retos pendientes

Una de las innovaciones incluidas en la reforma es el aporte por consumo, que permitiría incrementar entre un 10% y 15% la pensión de los afiliados. No obstante, Ferrini señaló que la verdadera transformación dependerá de una reforma laboral que permita incorporar a los trabajadores informales al sistema previsional.

Tags

  1. AFP
  2. sistema de pensiones

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808