Formalización minera: Arana asegura que no habrá retrocesos

El premier advirtió que no se admitirán medidas que estén fuera de la agenda acordada en la mesa técnica, ni se permitirá el retiro intempestivo de actores sin explicación.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que el Gobierno no derogará la norma que los gremios mineros informales exigen retirar en el marco de las negociaciones de la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera. Si bien el Ejecutivo aceptó emitir una resolución aclaratoria para precisar su alcance, reiteró que no cederá ante presiones.
Durante la cuarta sesión de la mesa, realizada esta semana, el Ejecutivo acordó que el Ministerio de Energía y Minas elaborará un proyecto base de ley para la formalización. Este texto será enriquecido por los gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, y organizaciones como la Sociedad de Ingenieros del Perú. Luego, será evaluado por actores clave como la Fiscalía, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y congresistas.
El Ejecutivo aclara norma observada, pero rechaza derogación
Uno de los temas centrales fue la norma relacionada con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y su aplicación a mineros en vías de formalización. Según Arana, esta norma no es autoaplicativa porque depende de datos que los gobiernos regionales aún no han proporcionado.
Pese a las exigencias de los gremios para su derogación, el Ejecutivo rechazó dicha opción. A cambio, el Ministerio de Energía y Minas emitirá una resolución directoral que precise el contenido y límites de la norma, lo que permitirá evitar interpretaciones erróneas sin vulnerar el marco legal vigente.
No se suspenderán interdicciones contra minería ilegal
El primer ministro fue enfático al señalar que el proceso de interdicción contra la minería ilegal continuará sin alteraciones. Asimismo, advirtió que no se admitirán medidas que estén fuera de la agenda acordada en la mesa técnica, ni se permitirá el retiro intempestivo de actores sin explicación.
Durante la sesión, un grupo de representantes mineros solicitó un cuarto intermedio para evaluar la propuesta del Ejecutivo, que se extendió por casi 40 minutos. Ante la falta de acuerdos y una respuesta clara, el Ejecutivo dio por concluida la sesión, aunque dejó abierta la posibilidad de continuar el trabajo con los actores restantes.
Próximas sesiones estarán enfocadas en redactar la ley
El Ejecutivo anunció que restan cuatro sesiones de la Mesa Técnica Multisectorial, todas ellas enfocadas exclusivamente en la redacción del anteproyecto de ley de formalización minera. Esta norma será presentada al Congreso de la República lo más pronto posible, probablemente en las próximas semanas, según confirmó el jefe del gabinete.
Arana reiteró que la posición del Gobierno se mantiene firme: avanzar en la formalización, pero sin ceder frente a la minería ilegal ni modificar las normas de manera improvisada. “Nuestra prioridad es el orden, la legalidad y el desarrollo sostenible”, finalizó.