Gobierno aprueba nueva emisión de bonos por deuda de Petroperú

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó una operación por más de US$287 millones para refinanciar obligaciones financieras de Petroperú y asegurar el suministro de combustibles.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una nueva operación financiera destinada a refinanciar parte de la deuda de Petroperú. Mediante una resolución publicada en el Diario oficial El Peruano, se autorizó la emisión de bonos por un monto superior a los 287 millones de dólares, bajo la modalidad de refinanciación y con respaldo de una garantía estatal.
La medida busca atender obligaciones derivadas del honramiento de la garantía del Gobierno otorgada a Petroperú en 2022. En ese marco, la emisión cubrirá compromisos relacionados con cartas de crédito cuyo vencimiento está programado entre el 28 de agosto y el 25 de septiembre de 2025.

Emisión de bonos estará destinada al Banco de la Nación
La operación será ejecutada como una emisión interna mediante oferta privada, dirigida exclusivamente al Banco de la Nación. El monto total asciende a 287 millones 336 mil 211 dólares con 42 centavos, más los intereses devengados hasta la fecha de colocación de los instrumentos financieros.
La primera fecha de colocación está prevista para el 26 de septiembre de 2025, y la segunda, para el 1 de octubre del mismo año. Cada bono tendrá un valor nominal de mil soles, con una tasa de interés del 5.40 % y pagos semestrales. El vencimiento está fijado para el 12 de agosto de 2034.
Según el MEF, los recursos para cubrir la amortización, intereses y demás gastos derivados de esta emisión serán asumidos con cargo al presupuesto del servicio de la deuda pública.
Respaldo legal y financiero autorizado por el Ejecutivo
La emisión se sustenta en la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2025, que habilita al Ejecutivo a realizar este tipo de operaciones en situaciones específicas. En este caso, se invoca la necesidad de garantizar el abastecimiento de combustibles a nivel nacional, evitando interrupciones en la cadena de suministro.
Esta medida también busca fortalecer la gestión de la deuda soberana, otorgando liquidez a Petroperú para que pueda enfrentar sus compromisos financieros de corto plazo sin afectar sus operaciones. La operación es parte de las acciones promovidas por el Estado desde 2022, cuando se aprobó el Decreto de Urgencia 023-2022 con medidas financieras para respaldar a la empresa estatal.

Resultados negativos en años recientes
Según información oficial, Petroperú cerró el año 2024 con un resultado negativo de 774 millones de dólares. Esta cifra representa una reducción del 42.6 % respecto a las pérdidas de 2023, que ascendieron a 1,022 millones. La proyección para 2025 indica una pérdida de 223 millones de dólares, con expectativas de revertir esa tendencia en los años siguientes.
Los ingresos también mostraron una caída progresiva: pasaron de 5,581 millones en 2022 a 4,009 millones en 2023, y a 3,527 millones en 2024. Para 2025 se espera una leve recuperación con ingresos estimados en 3,846 millones, con una proyección ascendente hasta alcanzar los 6,130 millones de dólares en 2030.
Perspectivas de recuperación operativa
Petroperú espera mejorar su situación financiera mediante la exportación de combustibles a países vecinos. Actualmente, mantiene operaciones con Brasil, Bolivia y Ecuador, y se proyecta ampliar estos destinos con Colombia en los próximos años.
Uno de los factores señalados por la propia empresa como determinante en su situación actual fue la decisión tomada en 2019 de suspender las operaciones de la antigua Refinería de Talara antes de poner en funcionamiento la nueva planta. Esta decisión, adoptada durante la gestión de Carlos Paredes, afectó temporalmente la capacidad operativa de la empresa.
No obstante, la actual administración de Petroperú sostiene que la compañía no se encuentra en patrimonio negativo. A finales de 2024, la empresa reportó un patrimonio de 2,432 millones de dólares, según declaraciones de su presidente, Alejandro Narváez.
Próximas operaciones en el Lote 192
El pasado 12 de agosto, Petroperú informó que en octubre de 2025 iniciarán las actividades de perforación en dos pozos de desarrollo en el Lote 192, ubicado en Loreto. Este yacimiento es considerado el más grande del país. Para esta etapa operativa, se integrará como nuevo socio estratégico la empresa peruano-norteamericana Upland Oil & Gas.
Con este proyecto, se busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones. El avance de las operaciones en el Lote 192 forma parte de la estrategia de recuperación de largo plazo de la empresa estatal.
El Ministerio de Economía aprobó una nueva emisión de bonos por más de 287 millones de dólares para refinanciar la deuda de Petroperú. Esta operación, que será asumida por el Banco de la Nación, busca cubrir obligaciones relacionadas con cartas de crédito y se enmarca en la Ley de Endeudamiento del Sector Público 2025. La medida se justifica para evitar el desabastecimiento de combustibles. Petroperú proyecta resultados negativos en 2025, pero estima una recuperación progresiva con exportaciones e inversiones como las previstas en el Lote 192.