Gobierno y Chevron firman contratos para exploración petrolera

Durante la firma de contratos con Chevron y Westlawn, la presidenta Dina Boluarte destacó el potencial energético de la cuenca Trujillo y la estabilidad del país para atraer inversiones
Durante la firma de modificación de contratos para los lotes Z-61, Z-63 y Z-65, la presidenta Dina Boluarte encabezó la ceremonia en la que se oficializó la participación de Chevron y Westlawn en la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca Trujillo. Esta zona es considerada estratégica por su alto potencial energético.
Boluarte afirmó que esta decisión permitirá al país avanzar hacia la autosuficiencia energética, al reducir la necesidad de importar cientos de miles de barriles diarios de petróleo. Destacó que este objetivo es clave para garantizar la seguridad energética del Perú en el mediano y largo plazo.
El Perú como destino confiable para inversiones
La mandataria resaltó que el ingreso de Chevron, la tercera mayor petrolera privada del mundo, demuestra que el Perú es un país confiable, serio y estable para inversiones de gran escala. Consideró que este proyecto será una señal positiva para otros inversionistas internacionales.
Según Boluarte, esta alianza marca un punto de quiebre en la política energética nacional. Si se confirman las reservas de petróleo y gas, el país podría entrar en una etapa de renacimiento energético, capaz de sostener el crecimiento económico por varias décadas.
Reconocimiento internacional por su potencial energético
La presidenta señaló que el Perú vuelve a estar en el centro de la atención internacional, pero ya no por crisis, sino por su potencial energético y su capacidad de generar confianza en los mercados. Mencionó que la asociación entre Chevron y Westlawn ha despertado el interés de agencias y medios globales.
Boluarte reiteró que toda inversión deberá hacerse con un respeto absoluto al medio ambiente. Aseguró que su gobierno defenderá la biodiversidad del país y que es posible hacer coexistir el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental.
Llamado al Congreso para acompañar este proceso
Finalmente, hizo un llamado al Congreso de la República a trabajar de manera articulada con el Ejecutivo, a fin de consolidar un modelo de desarrollo que combine inversión, empleo, innovación y protección del entorno como pilares del futuro del país.