SJL: Vías liberadas, pero transporte público aún no se restablece

Conductores no acatan fin de paro y bloquean accesos. Foto y video: Canal N

Aunque los accesos a San Juan de Lurigancho fueron liberados, el transporte público aún no circula con normalidad, según reportes de esta mañana

Aunque las autoridades lograron liberar parcialmente los accesos a San Juan de Lurigancho, el servicio de transporte público continúa sin restablecerse con normalidad. Esta mañana, largas filas y ausencia de unidades formales evidenciaron que, pese a la suspensión del paro de transportistas, varios sectores del gremio aún no han retomado sus operaciones.

En puntos clave como la avenida Próceres de la Independencia y la estación San Carlos de la Línea 1 del Metro de Lima, se reportó presencia de pasajeros, pero no de buses tradicionales. Solo el corredor morado y el tren han operado intermitentemente, mientras las empresas Santa Catalina, ruta 10 y ruta 50 siguen ausentes.

Transportistas rechazan acuerdos y denuncian abandono estatal

Los conductores que permanecen en protesta afirman que los gremios que firmaron el acuerdo con el Ejecutivo no los representan. Consideran que el inicio de una mesa de diálogo recién programada para la próxima semana no responde a la urgencia de los problemas que enfrentan. “No creemos en esas promesas. Nos dejan solos en las calles. Nosotros somos los que ponemos el pecho cada día, no los dirigentes”, expresó uno de los transportistas desde el bloqueo.

El malestar también está vinculado a los recientes casos de violencia criminal contra choferes. Uno de los manifestantes recordó que un conductor de la empresa Santa Catalina, que bloqueó la vía hace dos semanas, fue asesinado tras el retiro del resguardo policial. 

La movilización ha incluido acciones de soporte logístico como ollas comunes organizadas por los mismos transportistas para sostener la protesta durante la madrugada. Han anunciado que permanecerán en las vías todo el día hasta obtener una respuesta directa y concreta de las autoridades.

La inseguridad como eje del reclamo

La criminalidad organizada es uno de los principales motivos de esta nueva fase del paro. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Lima, las empresas formales pierden hasta dos millones de soles por extorsiones. A nivel nacional, el Ministerio Público ha registrado un aumento del 478% en las denuncias por extorsión en los últimos cinco años.

La situación es particularmente grave en Lima y Callao, donde 46 conductores han sido asesinados en los últimos doce meses. Solo en agosto se reportaron 209 homicidios, según la Policía Nacional. La Fiscalía, por su parte, informó que ha recibido más de 700 mil denuncias por delitos diversos en los últimos cinco años.

Los testimonios recogidos reflejan el temor que enfrentan tanto choferes como pasajeros. “Viajar en Lima es hacerlo con miedo. No sabemos si regresamos a casa. No somos solo cifras”, manifestó un conductor.

Paralización afecta conexiones clave de Lima

Los bloqueos en San Juan de Lurigancho afectan no solo a sus habitantes, sino a miles de personas que se desplazan entre el distrito y otras zonas de Lima. Tramos liberados del túnel San Martín han vuelto a cerrarse parcialmente. Otras arterias, como las que conectan con la avenida Abancay y San Miguel, también han sido bloqueadas por unidades de transporte que tomaron puntos estratégicos.

En Ventanilla, algunas empresas como Los Loritos han reanudado operaciones de forma parcial. Sin embargo, en zonas como Pachacútec, las frecuencias siguen siendo limitadas y los ciudadanos reportan demoras y dificultades para movilizarse.

La falta de presencia sostenida del Estado y la ausencia de un canal de comunicación directo con los verdaderos actores del transporte —los conductores— agravan un escenario ya crítico. El impacto de esta protesta, lejos de limitarse al tránsito, visibiliza un problema estructural que combina precariedad laboral, inseguridad ciudadana y debilidad institucional.

Tags

  1. SJL
  2. paro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808