INEI incluirá a mascotas en encuestas desde julio
El 51,7 % de hogares peruanos tiene al menos un perro. El INEI busca conocer cómo viven las mascotas y qué cuidados reciben.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que incluirá un nuevo módulo sobre mascotas en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el cual empezará a aplicarse desde julio de 2025. Esta medida permitirá conocer cuántos animales domésticos viven en los hogares peruanos, bajo qué condiciones y qué tipo de cuidados reciben.
Según informó la entidad, esta incorporación responde a la necesidad de generar indicadores que orienten políticas públicas sobre salud animal, tenencia responsable y prevención de enfermedades zoonóticas.
Además, busca atender la demanda de diversos sectores de la sociedad que reclaman mayor atención a los derechos y bienestar de los animales de compañía.

Más de la mitad de hogares tiene al menos un perro
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) 2024, el 51,7 % de hogares en el país tiene al menos un perro, cifra que se eleva a 64,4 % en zonas rurales.
El reporte también indica que el gasto en alimentación para mascotas pasó del 42,4 % al 49,1 % en los últimos años, lo que evidencia una mayor atención hacia el bienestar animal.
Otro dato destacado es que el 74,8 % de los hogares afirma haber vacunado contra la rabia a todas sus mascotas en los últimos 12 meses, lo que será clave para diseñar futuras campañas sanitarias.

Condiciones de vida, funciones y cuidados
El módulo del INEI permitirá registrar no solo el número de animales en cada hogar, sino también el tipo de funciones que cumplen —como guardianía o pastoreo— y el acceso que tienen a servicios veterinarios.
También se medirá si reciben vacunas, qué tipo de alimento consumen y cuál es su nivel de interacción con los miembros de la familia.
Esta información ayudará a diseñar políticas más precisas en temas de salud pública y protección animal, considerando que muchas familias conviven con sus mascotas en espacios reducidos o rurales, donde existen mayores desafíos sanitarios.
Impacto esperado en los hogares
Con la inclusión de este módulo, las familias serán parte activa en la generación de estadísticas que reflejen su vida cotidiana. El INEI espera que este cambio incentive a más personas a cuidar mejor de sus mascotas y a sumarse a campañas de sensibilización sobre tenencia responsable.
Los resultados permitirán a las autoridades tomar decisiones más informadas en salud, seguridad y planificación urbana, promoviendo un enfoque integral del bienestar humano y animal.