Insisten en ley contra la meritocracia docente
Esta propuesta, que había sido observada por el Ejecutivo, busca reconocer los derechos de los maestros que aprobaron el examen en 2022.
La Comisión de Educación del Congreso aprobó la insistencia en la autógrafa de ley que permite el nombramiento excepcional de docentes de educación básica que hayan aprobado dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
Esta propuesta, que había sido observada por el Ejecutivo, busca reconocer los derechos de los maestros que aprobaron el examen en 2022.
El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, destacó que esta medida beneficiaría aproximadamente a 21,000 docentes en todo el país. Ahora, la autógrafa deberá ser debatida y aprobada en el Pleno del Congreso para su eventual promulgación.
La propuesta tiene como finalidad promover el principio de la meritocracia mediante la adjudicación de plazas vacantes las cuales son adjudicadas, excepcionalmente, en estricto orden de mérito.
Asimismo, el Ministerio de Educación, a través de sus instancias de gestión descentralizada, continúa con el nombramiento excepcional de los docentes en las plazas vacantes existentes al 31 de diciembre de cada año en las instituciones educativas.
También por mayoría (14 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones) fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 5993, 9858 y otros que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, para obtener el título profesional por parte de una casa de estudios distinta a la que otorgó el grado de bachiller.
Asimismo, con 20 votos a favor y 3 abstenciones, se aprobó por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9142/2024-CR que declara de interés nacional la cesión de cinco hectáreas del fundo El Porvenir en favor de la Universidad Nacional del Centro del Perú para la ampliación de su infraestructura.