Ipsos: López Aliaga lidera intención de voto con 9% en el país

La última encuesta de Ipsos para América TV ubica a Rafael López Aliaga primero en intención de voto, aunque un 37% de electores optaría por voto blanco, nulo o por ningún candidato.
Rafael López Aliaga encabeza la más reciente encuesta de intención de voto presidencial realizada por Ipsos para América Televisión, con un 9% de apoyo ciudadano. El sondeo revela un panorama fragmentado a seis meses de las elecciones generales previstas para abril de 2026.
Keiko Fujimori y Mario Vizcarra lo siguen en el segundo lugar, ambos con 7% de respaldo. La encuesta muestra también un alto nivel de desinterés electoral, con más de un tercio de votantes optando por el voto blanco, nulo o sin preferencia.

Principales posiciones del sondeo nacional
Según el estudio difundido este domingo, Keiko Fujimori registró una subida de un punto respecto al sondeo anterior, igualando en porcentaje a Mario Vizcarra, quien descendió un punto. Ambos candidatos aparecen con 7% de intención de voto.
En cuarto lugar se ubica el actor Carlos Álvarez, quien descendió un punto porcentual, alcanzando el 4% de respaldo. En septiembre ya había obtenido ese mismo porcentaje.

Candidatos con 2% y nuevos ingresos en la lista
Con un 2% de apoyo aparecen el economista Alfonso López Chau (Ahora Nación), el abogado Carlos Espá (Sí Creo), el excongresista Yonhy Lescano (Acción Popular), el empresario César Acuña, y el conductor Phillip Butters (Avanza País).
También con 2% figuran Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) y Rafael Belaunde, exministro de Energía y Minas, quien lidera el partido Libertad Popular.
Carlos Espá ingresa por primera vez en la lista de los diez aspirantes presidenciales con mayor intención de voto.

Opciones menores y dispersión del electorado
Otros partidos y precandidatos suman un 10% de la intención de voto, incluyendo representantes de Frente de la Esperanza, Podemos Perú, Fe en el Perú, Perú Acción, Perú Libre, Somos Perú y otras alianzas.
El alto número de postulantes contribuye a un escenario electoral disperso. Actualmente, hay 39 candidatos inscritos o anunciados para la contienda de 2026.
Voto blanco, nulo e indecisión predominan
La encuesta señala que un 37% de los consultados votaría en blanco, nulo o por ningún candidato, dos puntos más que en el estudio de inicios de octubre. Este segmento constituye el grupo más numeroso en la medición.
A ello se suma un 12% de ciudadanos indecisos, lo que representa el segundo porcentaje más alto. La mayoría aún no ha definido su preferencia o manifiesta desinterés por la actual oferta electoral.

Detalles de la metodología aplicada por Ipsos
El estudio fue realizado entre los días 23 y 24 de octubre de 2025, con una muestra de 1.208 personas mayores de 18 años, distribuidas en las 25 regiones del país.
La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±2,8%, de acuerdo con los parámetros reportados por la encuestadora.

Posicionamiento de figuras conocidas y nuevos nombres
Entre los postulantes figuran personajes vinculados a gestiones presidenciales previas, como Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, y Mario Vizcarra, hermano del exmandatario Martín Vizcarra. También aparecen exautoridades regionales, excongresistas y líderes de nuevos movimientos.
El listado refleja una combinación de liderazgos tradicionales, figuras mediáticas y outsiders, aunque sin ningún candidato con ventaja clara.
La última encuesta de Ipsos para América Televisión ubica a Rafael López Aliaga en primer lugar de intención de voto presidencial con 9%, seguido por Keiko Fujimori y Mario Vizcarra con 7%. Carlos Álvarez alcanza 4%, y otros aspirantes como López Chau, Espá, Lescano, Acuña, Butters, García Belaunde y Rafael Belaunde marcan 2%. Un 10% se reparte entre otros precandidatos. El voto en blanco o nulo registra 37%, mientras que un 12% no precisa su preferencia. El estudio fue realizado entre el 23 y 24 de octubre a nivel nacional con un margen de error de ±2,8%.





