Ismael Benavides: Ejecutivo encubre nuevo rescate a Petroperú

Para el exministro de Economía, esta medida constituye un endeudamiento que recaerá sobre todos los ciudadanos. Consideró que "Petroperú es la caja chica de todos los gobiernos de turno"
La reciente operación financiera destinada a Petroperú ha sido calificada como un nuevo rescate encubierto por el exministro de Economía, Ismael Benavides.
En declaraciones a Canal N, sostuvo que el canje de deuda por bonos garantizados por el Tesoro representa una inyección directa de recursos a la petrolera estatal, lo que, en su opinión, confirma la crítica situación financiera de la empresa.
Petroperú recibió 287 millones de dólares mediante esta operación, en la que se transformó una deuda de corto plazo —vencida con el Banco de la Nación— en bonos de largo plazo respaldados por el Estado. Para Benavides, esta medida constituye un endeudamiento que recaerá sobre todos los ciudadanos.
En esa línea, el extitular de MEF consideró que "Petroperú es la caja chica de todos los gobiernos de turno" y puso como ejemplo lo sucedido con Eliane Karp.
Se busca capital de trabajo
Ismael Benavides cuestionó las declaraciones del premier Eduardo Arana, quien negó que se trate de un rescate y afirmó que solo se busca capital de trabajo.
El exministro respondió que Petroperú no tiene flujo de caja suficiente para asumir sus obligaciones y que los bonos emitidos son considerados “bonos basura” en el mercado, lo que demuestra la falta de credibilidad financiera de la empresa.
Además, recordó que en 2023 el gobierno otorgó un respaldo de 800 millones de dólares a Petroperú mediante el Decreto de Urgencia 042-2023, el cual exigía reestructuración, medidas de austeridad y venta de activos. Según Benavides, ninguna de estas condiciones se ha cumplido hasta la fecha.
Críticas al manejo de la empresa y a su presidente
El exministro también criticó al presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, por haber declarado públicamente en febrero que no se pediría más ayuda económica al Estado.
Benavides calificó esas declaraciones como una burla a la ciudadanía, ya que las cifras actuales demuestran que la empresa sigue generando pérdidas y depende exclusivamente del respaldo estatal.
Según estimaciones mencionadas en la entrevista, las intervenciones financieras del Estado a favor de Petroperú entre 2022 y 2025 sumarían más de 33 mil millones de soles. Este gasto contrasta —indicó Benavides— con las restricciones presupuestales en sectores clave como salud, seguridad o justicia.
Falta de decisión política agrava el problema estructural
Para el exministro, el problema de fondo radica en la ausencia de decisiones políticas para reestructurar o privatizar Petroperú. Propuso explorar la venta total o parcial de la empresa, o la incorporación de operadores internacionales con experiencia, mediante un proceso liderado por un banco de inversión.
Proyecto Conga
En paralelo, criticó la postura del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, por excluir el proyecto Conga de los planes del sector, pese al contexto favorable de precios de minerales
Benavides calificó la decisión como una muestra de temor político e ideologización, y señaló que proyectos como este podrían generar empleo y recursos para regiones como Cajamarca.