Jefa del Reniec afirma que aún no existe padrón electoral

Carmen Velarde explicó que la lista publicada no es el padrón electoral y negó filtración de datos personales

Carmen Velarde niega filtración y aclara que padrón electoral aún no está elaborado. Foto: Reniec. Video: Canal N

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, aclaró que el padrón electoral aún no ha sido elaborado y que lo publicado entre el 27 y 31 de octubre fue una lista preliminar exigida por ley, no el documento definitivo. La funcionaria se presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, presidida por la congresista Ariana Orué (PP), para explicar la denuncia por una presunta filtración de datos personales.

Carmen Velarde afirma que aún no existe padrón electoral

Durante su exposición, Velarde remarcó que “el padrón electoral no existe todavía” y que actualmente se encuentra en fase de elaboración. Explicó que el proceso inició el 25 de marzo de 2024, con la convocatoria a elecciones generales, y que el 14 de octubre culminó la etapa de actualización de datos por parte de la ciudadanía.

Según indicó, la publicación realizada responde al artículo 198 de la Ley Orgánica de Elecciones, que obliga a difundir el padrón inicial por cinco días. Esto permite a los ciudadanos presentar tachas o reclamos si detectan errores en su información o en la de terceros.

Publicación responde a proceso legal de depuración

Velarde detalló que la lista publicada no es el padrón electoral, sino un insumo preliminar que sirve para limpiar y validar datos. Una vez concluido el periodo de observaciones, el Reniec deberá depurar los registros y remitir el padrón preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el próximo 13 de noviembre.

Posteriormente, el JNE audita y aprueba el padrón electoral definitivo mediante resolución de su pleno. Solo entonces existe oficialmente el padrón.

Niega filtración de datos personales

Ante las críticas, Velarde negó que el Reniec haya vulnerado la privacidad de los ciudadanos. Explicó que la publicación se hizo conforme al marco legal y reiteró que el objetivo es corregir errores como registros de personas fallecidas, lo cual requiere presentación de certificados médicos o sentencias judiciales.

No obstante, usuarios reportaron que al acceder a la web podían visualizar información de terceros con apellidos similares o residentes del mismo distrito.

Tags

  1. Carmen Velarde
  2. RENIEC

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808