Jesús Barrientos: Cuota de pota protege sostenibilidad pesquera

Jesús Barrientos explicó que cuota de pota fue reducida para proteger la etapa reproductiva del recurso. / Video: Canal N

Sobre las manifestaciones de pescadores que denuncian una fuerte caída de ingresos, el viceministro de Pesca reconoció que el ingreso mensual promedio ha descendido, pero advirtió que parte de esta situación se debe a una sobreexplotación en corto tiempo

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, señaló que la reducción de la cuota de extracción del calamar gigante (pota) se basa en criterios técnicos sustentados en estudios científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

La decisión busca proteger el actual pico reproductivo del recurso y garantizar su sostenibilidad para el próximo año.

Barrientos indicó que, a la fecha, se han extraído 521 mil toneladas de pota, una cifra que se aproxima al límite máximo de aprovechamiento sostenible, que es de aproximadamente 560 mil toneladas. En ese sentido, explicó que solo quedan disponibles 40 mil toneladas adicionales para pesca.

Prioridad en la etapa reproductiva del calamar gigante

El viceministro explicó que la pota es una especie de rápido crecimiento, con un ciclo de vida corto y un único evento de reproducción. En la actualidad, el recurso se encuentra en una fase de desove, por lo que se considera crucial proteger esta etapa para asegurar la continuidad de la biomasa.

“El momento actual es reproductivo, y si extraemos más, comprometemos la generación siguiente”, sostuvo Barrientos. Por ello, anunció que se ha programado una expedición científica con la embarcación Humboldt a partir del 1 de noviembre, en la que participarán también representantes del sector pesquero artesanal e industrial.

Impacto económico y alternativas de gestión

Consultado sobre las manifestaciones de pescadores que denuncian una fuerte caída de ingresos, Barrientos reconoció que el ingreso mensual promedio ha descendido, pero advirtió que parte de esta situación se debe a una sobreexplotación en corto tiempo.

Mencionó que, solo en mayo, se extrajeron 130 mil toneladas de pota, un pico histórico que desestabilizó el mercado.

El viceministro añadió que se están evaluando nuevas estrategias de administración, como cuotas individuales por embarcación y una distribución mensual equilibrada de la captura. El objetivo es evitar picos de extracción que perjudiquen los precios y el rendimiento del recurso.

Llamado al trabajo conjunto y respeto por la ciencia

Jesús Barrientos pidió a los pescadores sumarse al proceso técnico y científico liderado por el sector. “El recurso es de todos, pero debemos cuidarlo con responsabilidad. No se trata solo de salir al mar, sino de hacerlo con datos, con evidencia y con visión de largo plazo”, afirmó.

Finalmente, aseguró que las medidas adoptadas por el Ministerio de la Producción están alineadas con un modelo de pesca responsable y sostenible, en beneficio tanto de los pescadores como del país. Las decisiones futuras, añadió, se tomarán sobre la base de los resultados de la expedición científica y de las condiciones reales del mar.

Tags

  1. pota
  2. Pescadores

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808