JNE plantea suspender inscripción de partidos con firmas falsas
El Jurado Nacional de Elecciones enviará al Congreso un proyecto para anular o suspender la inscripción de partidos que falsificaron firmas o crearon comités ficticios.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que presentará al Congreso un proyecto de ley que permita suspender o anular la inscripción de organizaciones políticas que hayan incurrido en falsificación de firmas, uso indebido de huellas digitales o creación de comités partidarios ficticios.
La medida busca ser aplicada en el marco del actual proceso electoral.
El presidente del JNE, Roberto Burneo, informó ante la Comisión de Constitución que esta iniciativa tiene como objetivo corregir vacíos normativos que han permitido la inscripción fraudulenta de partidos, tal como lo revelaron recientes investigaciones periodísticas.
“Estamos proponiendo la suspensión o nulidad de la inscripción de organizaciones políticas ante las firmas con mismos puños gráficos o afiliaciones indebidas”, declaró.
Casos denunciados y objetivo de la medida
Entre los casos señalados se encuentran los partidos liderados por Martín Vizcarra y Guillermo Bermejo, cuyas inscripciones habrían recurrido a comités partidarios inexistentes o firmas recolectadas irregularmente, según el informe del programa Cuarto Poder.
Burneo recalcó que la propuesta contempla una aplicación inmediata, es decir, podría ejecutarse dentro del actual proceso electoral, si es que el Congreso lo aprueba a tiempo.
Durante la sesión, varios legisladores expresaron su preocupación por la facilidad con la que estas organizaciones políticas han logrado inscribirse y el impacto que ello tiene sobre la confianza pública en el sistema electoral. que partidos con prácticas fraudulentas participen en el proceso electoral.
Limitaciones del RENIEC y llamado al Ministerio Público
Por su parte, la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, precisó que su entidad no tiene competencia para determinar si una firma es falsa, ya que esto corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial.
“Nosotros solo podemos observar, no podemos decir si una firma es falsa o no. Si lo hiciéramos, estaríamos cometiendo usurpación de funciones”, explicó.
RENIEC también ha solicitado una reunión con la Fiscalía para evitar que las denuncias sobre falsificación de firmas sean archivadas sin una investigación adecuada.
Reacciones desde el Congreso
La congresista Ruth Luque sostuvo que la responsabilidad recae en los partidos y sus personeros legales. “Son los partidos los que tienen una responsabilidad directa”, afirmó.
En tanto, Adriana Tudela cuestionó la pasividad del JNE y preguntó: “¿Por qué el jurado no es capaz de sancionar a una organización política que ha falsificado el 20% de las firmas que necesita para poder existir?”
El proyecto de ley será remitido al Congreso en los próximos días y evaluado por la Comisión de Constitución. El objetivo es establecer sanciones efectivas para impedir.