JNJ evalúa pedido de vacancia contra su presidente Gino Ríos

El pleno del organismo autónomo notificó a su titular para que presente sus descargos en cinco días hábiles.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evalúa la permanencia de su presidente, Gino Ríos Patio, tras la apertura de un procedimiento de vacancia aprobado en un pleno extraordinario. La decisión fue adoptada en aplicación del artículo 22 del reglamento del organismo y supone la notificación al magistrado para que ejerza su derecho de defensa.
Según la institución, Ríos Patio dispone de cinco días hábiles para presentar sus descargos y pruebas en relación con la solicitud planteada. La JNJ aseguró que el trámite se desarrollará bajo el marco de la ley, con respeto al debido proceso y a las normas internas que rigen su funcionamiento.

Procedimiento de vacancia en curso
El procedimiento contra Gino Ríos responde a un pedido de vacancia formulado tras la difusión de una sentencia consentida en su contra por violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico, emitida en 2011.
El documento judicial fue revelado en un reportaje periodístico y generó cuestionamientos sobre la idoneidad del magistrado para continuar en el cargo.
El reglamento de la JNJ establece que, una vez presentada una solicitud de vacancia, se debe iniciar un procedimiento formal que incluya la notificación del miembro cuestionado, la recepción de descargos y la evaluación en sesión plenaria. Este procedimiento está actualmente en marcha, y su desenlace dependerá del análisis de los argumentos y pruebas presentados.
La vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, está encargada de conducir el proceso. La decisión final deberá ser adoptada por el pleno, compuesto por siete miembros, que deliberarán conforme a los criterios legales y éticos aplicables.

Argumentos planteados por el Congreso
El pedido de vacancia contra Gino Ríos fue impulsado desde el Congreso de la República. El legislador Héctor Acuña, de la bancada Honor y Democracia, presentó el 21 de julio un oficio formal en el que solicitó la separación del presidente de la JNJ, alegando que su condena de 2011 es incompatible con los requisitos que exige la ley para ejercer el cargo.
Acuña señaló que la Ley Orgánica de la JNJ establece de manera expresa que un miembro de la institución no puede tener sentencias consentidas por violencia familiar. En declaraciones a Canal N, afirmó que la permanencia de Ríos Patio “contraviene las exigencias legales y éticas” que deben regir a la institución.
A esta iniciativa se sumó la congresista Susel Paredes, quien también solicitó que se active el proceso de vacancia. Ambos legisladores subrayaron que el caso pone en cuestión la transparencia del procedimiento de selección de los miembros de la JNJ, al no haberse considerado la sentencia durante la evaluación de Ríos Patio como postulante.
Antecedentes de la sentencia de 2011
De acuerdo con la información difundida por el programa Cuarto Poder, en 2011 el Primer Juzgado de Familia de La Molina y Cieneguilla sentenció a Gino Ríos por violencia psicológica contra su exesposa. La decisión fue consentida, al no haber sido apelada, y permanece vigente en los registros judiciales.
El reportaje reveló que durante la entrevista de Ríos ante la comisión especial encargada de seleccionar a los miembros de la JNJ, no se abordó esta sentencia. En su lugar, las preguntas se centraron en un proceso por peculado que había sido archivado, lo que generó críticas sobre el rigor del proceso de evaluación.
La difusión del fallo judicial motivó la presentación del pedido de vacancia y abrió un debate sobre la idoneidad del actual presidente de la JNJ, en un contexto en el que la institución es responsable de la ratificación, nombramiento y sanción de jueces y fiscales en todo el país.
Respuesta de Gino Ríos ante los cuestionamientos
En entrevistas previas, Gino Ríos negó que la sentencia de 2011 lo inhabilite para ejercer el cargo de presidente de la JNJ. Señaló que el fallo se dictó en el marco de un proceso de divorcio iniciado en 2004 y que tanto él como su exesposa decidieron no apelar, priorizando la estabilidad familiar.
El magistrado sostuvo que su certificado de antecedentes penales está limpio y que la condena no corresponde al delito de violencia contra la mujer, que se tipificó recién en 2015, sino a la figura de violencia familiar, que no era considerada en ese entonces como causal de inhabilitación.
Asimismo, rechazó renunciar a su cargo y afirmó que su permanencia es una oportunidad para que la JNJ demuestre que actúa con independencia, transparencia y respeto a las normas vigentes. “Los siete miembros no nos dejamos presionar”, aseguró en declaraciones a Canal N.
Próximos pasos del procedimiento
Con la apertura del procedimiento, la JNJ deberá evaluar los descargos de Ríos y deliberar sobre la procedencia del pedido de vacancia. No existe un plazo definido para la emisión del fallo, pero el reglamento de la institución establece que el pleno debe resolver en función de los principios de legalidad y debido proceso.
Mientras tanto, el caso ha generado repercusión en el ámbito político y jurídico, dado que involucra a la máxima autoridad de la institución encargada de la selección y control de jueces y fiscales en el país. La resolución final será determinante para definir la permanencia de Ríos Patio en la presidencia de la JNJ.
La Junta Nacional de Justicia abrió un procedimiento para evaluar la vacancia de su presidente, Gino Ríos Patio, tras revelarse una sentencia de 2011 por violencia familiar. El magistrado dispone de cinco días hábiles para presentar sus descargos. El pedido fue impulsado por congresistas y ahora será analizado por el pleno de la JNJ, que deberá resolver con base en el debido proceso y las exigencias legales vigentes.