Espinoza: Reposición de Benavides depende de la JNJ, no de Corte

Espinoza evitó referirse a posibles conflictos personales y reconoció que la situación genera preocupación institucional, dado que existen carpetas fiscales activas vinculadas a una presunta organización criminal supuestamente liderada por Benavides, y seis denuncias constitucionales presentadas ante el Congreso
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirmó que el eventual retorno de Patricia Benavides al Ministerio Público no está aún definido y que depende de una respuesta formal de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Según explicó, se ha enviado un oficio solicitando aclaraciones respecto a la ejecución de la resolución de la Corte Suprema y la suspensión por 60 días impuesta por la propia JNJ.
La titular del Ministerio Público remarcó que existe una resolución de la JNJ fechada el 23 de junio que establece una suspensión de 60 días, pero que recién fue notificada luego del fallo de la Corte Suprema, sin precisión sobre su vigencia.
Patricia Benavides: entre lo legal y lo institucional
Espinoza evitó referirse a posibles conflictos personales con Benavides. “No hay tema personal. El principio del fiscal es claro: se persigue el delito, no a la persona”, señaló.
Sin embargo, reconoció que la situación genera preocupación institucional, dado que existen carpetas fiscales activas vinculadas a una presunta organización criminal supuestamente liderada por Benavides, y seis denuncias constitucionales presentadas ante el Congreso.
“Nos enfrentamos a un caso complejo con múltiples implicados, entre ellos congresistas y funcionarios públicos. Es fundamental actuar con prudencia, sin vulnerar derechos, pero también sin comprometer la imagen institucional”, afirmó.
¿Qué despacho asumiría Benavides en caso de retorno?
Espinoza indicó que, en caso de que se materialice el retorno de Benavides como fiscal suprema, se evaluará si existen plazas disponibles. Existen actualmente dos despachos permanentes vinculados a delitos de corrupción de funcionarios y casos emblemáticos como los “cuellos blancos”.
La fiscal de la Nación también sostuvo que esta decisión se tomará considerando criterios técnicos, disponibilidad presupuestal y, sobre todo, el mensaje que se transmite a la ciudadanía en un momento crítico para la justicia peruana.
Enfoque técnico frente a decisiones judiciales
Finalmente, Espinoza cuestionó que la Corte Suprema no haya evaluado todos los argumentos presentados por la Fiscalía. “Hay aspectos que no fueron considerados en la resolución. Es su decisión, pero corresponde a la JNJ esclarecer cómo se aplica y desde cuándo”, puntualizó.
Mientras tanto, reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto al debido proceso. “Queremos actuar con objetividad, sin improvisaciones y con total respeto a la legalidad”, concluyó.