JNJ: Ruth Luque pide vacancia de Gino Ríos por sentencia judicial
La congresista presentó una solicitud formal para que el titular de la JNJ sea separado de su cargo. Además, solicitó al Poder Judicial copias certificadas del expediente.

La congresista Ruth Luque solicitó de manera formal la vacancia del presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos Patio, tras revelarse que tiene una sentencia consentida por violencia familiar. La solicitud fue presentada ante el Pleno de la JNJ, en virtud del artículo 11 de su Ley Orgánica, que impide a personas con estas condenas ejercer funciones dentro de la institución.
Luque argumentó que la vacancia debe proceder por tratarse de un impedimento legal que debió ser identificado durante su postulación. Además, pidió que se aplique el mismo tratamiento que se dio al exmiembro Rafael Ruiz Hidalgo, quien fue separado por un caso similar en abril de este año.
La legisladora también remitió un oficio al Poder Judicial para que entregue copias certificadas del expediente, a fin de respaldar el procedimiento con la documentación correspondiente.

¿Qué dice la Ley sobre el impedimento de Gino Ríos?
El pedido se fundamenta en el artículo 11, inciso e) de la Ley Orgánica de la JNJ, que prohíbe ejercer el cargo a quienes hayan recibido una sentencia consentida o ejecutoriada por violencia contra mujeres, niños, niñas o adolescentes. Además, se cita el artículo 13 que establece la separación por vacancia ante la ocurrencia de estos impedimentos.
¿Qué tipo de sentencia tiene el presidente de la JNJ?
Gino Ríos fue condenado por violencia psicológica en contra de su exesposa. La sentencia fue emitida en octubre de 2011 por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, y fue consentida, es decir, no fue apelada ni anulada.

¿Cuándo se conoció públicamente esta sentencia?
El programa Cuarto Poder difundió el 20 de julio un reportaje donde expuso que Ríos cuenta con una sentencia por violencia familiar. El informe mostró documentación judicial y testimonios relacionados al caso.
¿Se conocía durante su postulación?
Durante su entrevista para acceder al cargo de miembro de la JNJ, Ríos fue consultado sobre denuncias por violencia familiar. Él respondió mencionando procesos con su exesposa pero sin aclarar que había una sentencia en su contra. La congresista Luque sostiene que esa respuesta fue evasiva y una minimización del antecedente.
¿Qué otras voces se han sumado al pedido de vacancia?
El legislador Héctor Acuña, de la bancada Honor y Democracia, también presentó una solicitud formal de vacancia contra Ríos. Argumentó que la ley es clara y que alguien con sentencia por violencia no puede permanecer en el cargo. Criticó a la comisión especial que eligió a Ríos por omitir ese antecedente.

¿Qué se espera de la vicepresidenta de la JNJ?
El documento de Acuña fue dirigido a María Teresa Cabrera Vega, actual vicepresidenta de la JNJ. La ley establece que ante una causal de vacancia, corresponde a ella iniciar el procedimiento. Acuña pidió que actúe con celeridad para preservar la institucionalidad.
¿Qué implicancias tiene esta situación para la JNJ?
El caso de Rafael Ruiz Hidalgo, exmiembro de la JNJ, sentó un precedente cuando fue separado tras conocerse una condena. La resolución de vacancia fue firmada, entre otros, por el propio Gino Ríos. Ahora, bajo la misma norma, la congresista Luque sostiene que él también debe ser removido.
¿Qué efectos tiene en la credibilidad de la JNJ?
La permanencia de Ríos al frente de la institución que nombra, ratifica y destituye jueces y fiscales ha generado un debate público. Se cuestiona si los filtros de evaluación fueron adecuados y si se está actuando con coherencia institucional. La situación pone en entredicho la legitimidad moral del órgano.
¿Qué reveló Cuarto Poder sobre el caso judicial?
El expediente N.° 310-08 incluye peritajes psicológicos, testimonios y comunicaciones notariales entre Ríos y su exesposa. Según el reportaje, el juzgado encontró responsabilidad en Ríos por ejercer violencia psicológica, en un proceso de familia.
¿Cómo actuó la comisión especial que lo eligió?
Según Cuarto Poder, la comisión no evaluó adecuadamente la existencia de esta sentencia. Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo y miembro del comité evaluador, admitió que no se repreguntó sobre el tema para “no ser invasivos”. Posteriormente reconoció que fue un error.
¿Qué consecuencias podría enfrentar Gino Ríos?
Ruth Luque también pidió que se suspenda de manera provisional a Gino Ríos mientras se tramita la vacancia, en línea con el principio de igualdad de trato. Esta medida se aplicó en el caso de Ruiz Hidalgo y permitiría asegurar la imparcialidad del proceso.
¿Qué responde Ríos sobre la denuncia?
Hasta el momento, Gino Ríos no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a la solicitud de vacancia ni sobre el reportaje de Cuarto Poder. Tampoco ha sido confirmada la recepción formal de la documentación por parte de la JNJ.
La revelación de una sentencia por violencia psicológica contra el presidente de la Junta Nacional de Justicia ha desatado una tormenta política y legal. Con pedidos de vacancia presentados por dos congresistas y una demanda de suspensión inmediata, el caso de Gino Ríos Patio pone en duda los estándares éticos de la institución que supervisa a los jueces del país. La decisión ahora recae en la vicepresidencia de la JNJ, que deberá evaluar si aplica las mismas reglas que la propia entidad exigió en casos anteriores.