Jordán: No hay un presidente eficiente para la Policía Nacional

Alberto Jordán señala falta de liderazgo de Dina Boluarte ante la inseguridad ciudadana en el país. / Video: Canal N

Alberto Jordán, asesor de la Municipalidad de Lima, cuestionó que las mesas de diálogo se hayan postergado por una semana. Afirmó que esta decisión demuestra falta de prioridad por parte del Ejecutivo hacia los reclamos de este sector

La lucha contra la inseguridad ciudadana necesita una acción política firme desde el más alto nivel del Ejecutivo, según afirmó Alberto Jordán, asesor en seguridad de la Municipalidad de Lima, en entrevista con Canal N.

Jordán cuestionó directamente a la presidenta Dina Boluarte por no asumir un rol activo frente a esta crisis nacional.

Desde su experiencia en gestión pública, Jordán sostuvo que la Policía Nacional cuenta con personal capacitado para enfrentar el crimen, pero carece de equipamiento y respaldo político.

Advirtió que, a pesar de haberse aprobado una ley para la modernización tecnológica de la Policía, han pasado más de 220 días sin avances concretos.

La presidenta debe liderar la respuesta a la inseguridad ciudadana

Jordán insistió en que la presidenta de la República debe liderar personalmente una estrategia nacional contra la inseguridad. Afirmó que existen recursos y modelos de cooperación internacional que podrían aplicarse de inmediato si el Gobierno toma decisiones políticas claras.

Recomendó, por ejemplo, establecer convenios con países que ya utilizan tecnología de georreferenciación para mejorar la capacidad de respuesta de la Policía. Sin embargo, lamentó que hasta el momento no se haya tomado esta vía, lo que califica como una falta de interés real en resolver el problema.

El asesor recordó que diariamente se reportan entre cinco y seis homicidios y que, en los últimos meses, ya han fallecido más de 40 conductores en incidentes vinculados a la criminalidad. Esto, según explicó, pone en evidencia la urgencia de una reacción coordinada desde el Ejecutivo.

Falta de articulación entre las instituciones del Estado

Jordán criticó también la ausencia de una articulación efectiva entre los tres poderes del Estado. Señaló que no se ha convocado una mesa de trabajo conjunta entre el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público para coordinar acciones inmediatas frente a la delincuencia.

En ese sentido, planteó que el Gobierno convoque a reuniones urgentes para establecer acuerdos vinculantes sobre capturas, sentencias rápidas y medidas judiciales efectivas. “Si no hay articulación entre instituciones, el esfuerzo de la Policía queda neutralizado”, advirtió. 

Afirmó que, ante la falta de decisiones de alto nivel, debería considerarse incluso la posibilidad de una reforma estructural impulsada con apoyo internacional.

Postergación de diálogo con transportistas evidencia falta de voluntad política

En relación al paro de transportistas, Jordán cuestionó que las mesas de diálogo se hayan postergado por una semana. Afirmó que esta decisión demuestra falta de prioridad por parte del Ejecutivo hacia los reclamos de este sector, que ha sufrido múltiples pérdidas humanas en el marco del conflicto.

Rechazó también la calificación del paro como “criminal” por parte del alto mando policial, señalando que este tipo de declaraciones polarizan aún más la situación y exponen a los manifestantes a reacciones desproporcionadas.

Finalmente, el asesor propuso declarar en emergencia a la Policía Nacional para permitir una reforma estructural inmediata y hacer frente al crimen con tecnología y cooperación internacional.

Recordó que existen propuestas como el proyecto “Mariano Santos 2030”, elaborado con apoyo del Reino Unido, que hasta ahora no han sido implementadas.

Tags

  1. Alberto Jordán
  2. Paro de transportistas
  3. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808