Juan José Santiváñez renuncia al Ministerio de Justicia

Foto y video: Canal N

La dimisión fue confirmada por el propio funcionario, en un contexto marcado por investigaciones fiscales y una moción de censura en el Congreso.

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, renunció este 1 de octubre a su cargo en el Ejecutivo. La información fue confirmada por el propio funcionario a Canal N, tras varios días de especulaciones sobre su eventual candidatura a las Elecciones Generales de 2026 y en medio de cuestionamientos políticos y fiscales.

La salida se produce a pocos días de que venza el plazo legal para que los funcionarios públicos que deseen postular en los próximos comicios generales renuncien a sus cargos. La jefatura del gabinete, Eduardo Arana, había señalado previamente que no tenía conocimiento formal de renuncias ministeriales en curso.

Fuente: Canal N

Una moción de censura en camino

El Congreso de la República había recibido el 23 de septiembre una moción de censura contra Santiváñez, impulsada por legisladores de diversas bancadas.

La iniciativa cuestionaba su idoneidad y citaba investigaciones abiertas por presunta interferencia desde su etapa como ministro del Interior.

Se preveía debate este viernes

La Mesa Directiva del Congreso informó la noche del 1 de octubre que la moción de censura contra Santiváñez será debatida y sometida a votación este viernes 3 de octubre.

Fuente: Andina

El anuncio fue difundido a través de las redes oficiales del Parlamento. El trámite se realizará conforme a lo dispuesto por la Constitución y el Reglamento del Congreso.

Trayectoria reciente en el Ejecutivo

Santiváñez juró como ministro de Justicia el 23 de agosto, en reemplazo de Juan Enrique Alcántara. Previamente, había sido titular del Interior, pero fue censurado por el Congreso en medio de críticas a su desempeño frente a la inseguridad.

Desde su retorno al gabinete, enfrentó nuevos cuestionamientos legales y políticos.

Investigaciones abiertas en el Ministerio Público

La Fiscalía investiga a Santiváñez por presunta interferencia en favor de un excliente sentenciado por delitos vinculados a la organización criminal “Los K y K”.

Según las indagaciones, habría ejercido presión ante el Tribunal Constitucional, el INPE y el Ministerio de Justicia para beneficiar al reo Miguel Joel Marcelo Salirrosas.

Informes periciales y audios atribuidos al exministro

Cuarto Poder difundió un informe pericial que identificó la voz de Santiváñez en audios enviados por WhatsApp al capitán Junior Izquierdo en marzo de 2024.

En ellos, se le escucharía pedir información vinculada a Nicanor Boluarte y comentar sobre negociaciones políticas en curso. Un segundo peritaje confirmó con alta probabilidad que la voz corresponde al exministro.

Negativa a colaborar con diligencias fiscales

Santiváñez se negó a brindar una muestra directa de voz durante una diligencia fiscal el 10 de marzo de 2025. La Fiscalía utilizó grabaciones públicas y tecnología forense para realizar las comparaciones. También se recuperaron mensajes de texto y audios desde el teléfono de Izquierdo, que ya forman parte de la investigación.

Acusaciones sobre uso político de información confidencial

Los audios y mensajes obtenidos evidenciarían que Santiváñez solicitaba datos sobre procesos judiciales de figuras cercanas al entorno presidencial. La hipótesis fiscal sostiene que esta información habría sido usada como mecanismo de influencia para su posterior ascenso a cargos en el Ejecutivo.

Posible participación electoral en 2026

Días antes de su renuncia, Santiváñez había declarado que evaluaba postular en las elecciones generales de 2026. Su salida se oficializa en la víspera del vencimiento del plazo legal para que los ministros u otros funcionarios que pretendan postular presenten su renuncia al cargo.

Juan José Santiváñez renunció al cargo de ministro de Justicia el 1 de octubre, en medio de una moción de censura y diversas investigaciones fiscales en su contra. La Mesa Directiva del Congreso confirmó que el pedido de censura será debatido y votado este viernes 3 de octubre. Santiváñez enfrentaba cuestionamientos por presunta interferencia a favor de un excliente y por audios atribuidos a él que revelan supuestas gestiones irregulares. La renuncia ocurre antes del vencimiento del plazo legal para postular a los comicios generales de 2026.

Tags

  1. Juan José Santiváñez
  2. Ministerio de Justicia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808