Santiváñez espera expulsión de alias El Monstruo desde Paraguay

El ministro Juan José Santiváñez afirmó que se coordina con Paraguay la posible expulsión de Erick Moreno, alias El Monstruo, lo que permitiría acelerar su retorno al Perú.
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, declaró que existe la posibilidad de que el gobierno de Paraguay expulse a Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, lo que agilizaría su entrega al Perú tras la captura ocurrida el 24 de septiembre.
En entrevista con Canal N, Santiváñez explicó que, si bien el proceso regular corresponde a una extradición, Paraguay podría optar por una expulsión directa de su territorio, lo que permitiría el inmediato traslado del cabecilla criminal a Lima.

La opción de expulsión frente a la extradición
El titular de Justicia sostuvo que el Estado peruano ya aprobó el procedimiento de extradición, pero precisó que este trámite puede demorar varios días. “Existe la posibilidad de que el gobierno de Paraguay resuelva expulsarlo. Si ello ocurre, la Policía Nacional del Perú que se encuentra en ese país procedería de inmediato a su detención y retorno”, afirmó.
Santiváñez destacó que la eventual decisión paraguaya se encuentra en evaluación y que se mantienen coordinaciones diplomáticas con el Ministerio del Interior de ese país, así como con la Cancillería peruana.
Reconocimiento al trabajo policial
El ministro resaltó el esfuerzo de la Policía Nacional en la operación que culminó con la captura de Moreno. Recordó que este trabajo se inició en febrero de 2024 con la conformación de un equipo especial que recibió información clave de un colaborador eficaz.

“Quiero resaltar el trabajo de nuestra Policía, de este equipo especial y de la Fiscalía que participó en la investigación. La captura de este delincuente es un golpe duro a la criminalidad”, señaló.
Posible condena contra alias El Monstruo
Consultado sobre la pena que correspondería a Moreno, Santiváñez indicó que, considerando la concurrencia de delitos como extorsión, sicariato y secuestro, podría enfrentarse a cadena perpetua.
“Estamos hablando de un líder de una organización criminal. Esa es una pena que tendría que corresponderle, aunque finalmente serán los jueces quienes lo determinen”, precisó.
El rol del colaborador eficaz
El ministro reveló que la información que permitió ubicar a Moreno fue aportada por un colaborador eficaz cuya identidad se mantiene en reserva. Detalló que las reuniones se realizaron en condiciones de estricta seguridad, incluso en hospitales, para proteger su integridad.
“El colaborador brindó detalles fundamentales que condujeron a la localización de este criminal. Nuestra obligación es garantizar su seguridad y la confidencialidad de su testimonio”, subrayó Santiváñez.

Impacto en la criminalidad organizada
Santiváñez afirmó que la captura representa un golpe contra las organizaciones criminales, aunque reconoció que estas pueden reestructurarse. “Lo importante es demostrar que el Estado está detrás de la persecución de delincuentes y que se seguirá trabajando para reducir sus espacios de acción”, sostuvo.
La Dirincri destacó que la detención fue posible gracias al trabajo coordinado con la Policía de Paraguay y al apoyo de autoridades internacionales, que ya trabajan en el proceso para la entrega del cabecilla.
Trayectoria criminal de Erick Moreno
Alias “El Monstruo” fue sentenciado por robo agravado y enfrenta acusaciones por extorsión, secuestro, sicariato y homicidio. Lideraba la red conocida como los Injertos del Cono Norte, que operaba principalmente en Lima norte y generaba temor entre transportistas y pequeños empresarios.
Entre los casos más graves está el secuestro de Valeria Vásquez Barrientos, menor raptada en Comas y rescatada tras cinco días de cautiverio. También se le atribuye la tentativa de secuestro de Lucero Trujillo, quien logró escapar de sus captores.
Intentos de fuga y cambios de identidad
En 2025, Moreno fue ubicado en Paraguay con una apariencia alterada mediante cirugías en el rostro. En ese momento logró huir hacia Brasil con apoyo logístico del Primer Comando de la Capital (PCC), organización criminal brasileña.
Su captura en septiembre ocurrió a las 8:30 p.m. en la localidad de San Roque en una vivienda de fachada roja en Paraguay. En imágenes difundidas se observa a agentes ingresando al inmueble y reduciéndolo al suelo antes de esposarlo.
Camino a su retorno al Perú
El Ministerio de Justicia, la Cancillería y la Policía Nacional coordinan ahora el procedimiento que permitirá el traslado de Moreno al Perú. Si Paraguay opta por la extradición, el proceso tomará más tiempo; en cambio, la expulsión aceleraría su llegada.
La Fiscalía sostiene que su retorno permitirá consolidar procesos pendientes y hacer justicia a las víctimas de sus delitos, además de enviar un mensaje contra la impunidad en el crimen organizado.
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, afirmó que Paraguay podría optar por expulsar a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, lo que agilizaría su entrega al Perú. La alternativa se evalúa en paralelo al proceso de extradición ya aprobado. Santiváñez resaltó el trabajo de la Policía Nacional y del colaborador eficaz que aportó información clave. El ministro señaló que, por la gravedad de sus delitos, Moreno podría enfrentar cadena perpetua. La Fiscalía coordina su retorno para que cumpla condena y procesos pendientes en el país.