Juárez: "No tuvimos nada que ver en la designación de Arana"

La vicepresidenta del Congreso aseguró que Fuerza Popular no participó en la elección del premier Eduardo Arana y descartó que exista algún tipo de acuerdo con el Ejecutivo.
La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, negó categóricamente cualquier tipo de injerencia de Fuerza Popular en la designación de Eduardo Arana como presidente del Consejo de Ministros. Aseguró que fue una decisión estrictamente del Ejecutivo y rechazó los rumores que apuntaban a una supuesta llamada para avalar dicho nombramiento.
“Es absolutamente falso. No hemos hecho ninguna llamada, ni asentido, ni sido consultados. Fue una decisión del Ejecutivo”, precisó Juárez en Cuentas Claras.
"La presidenta debe preocuparse por su desconexión con el país"
Sobre la situación política actual, Juárez consideró preocupante que la presidenta Dina Boluarte mantenga niveles mínimos de aprobación y que su respuesta pública, como decir “pónganme cero”, refleje una aparente indiferencia. Subrayó que los peruanos exigen acciones concretas, especialmente frente a la inseguridad ciudadana.
“La mandataria parece no tener logros que mostrar ni conexión con lo que la población demanda”, expresó.
Aumento de sueldo y caso Rolex
Respecto a la intención de aumentar la remuneración presidencial, Juárez fue tajante: “No es el momento. No hay resultados que justifiquen un incremento. Sus asesores debieron advertírselo”. También reiteró que el archivamiento de la denuncia constitucional por el caso Rolex obedeció al marco del artículo 117 de la Constitución, negando que se trate de un blindaje político.
“La Constitución establece claramente por qué causales puede ser acusada la presidenta. No nos guiamos por nombres, sino por la ley”, explicó.
Inmunidad parlamentaria con límites
Juárez defendió la reciente aprobación en comisión del retorno de la inmunidad parlamentaria, asegurando que esta incluye mecanismos que evitarán el blindaje de congresistas. Explicó que si el Congreso no resuelve una solicitud de levantamiento de inmunidad, esta pasará automáticamente a la Corte Suprema.
Resumen:
- Juárez negó que Fuerza Popular influyera en la designación de Arana.
- Criticó la baja aprobación y desconexión de Boluarte con la gente.
- Rechazó el aumento de sueldo presidencial por falta de méritos.
- Afirmó que el caso Rolex se archivó según el artículo 117.
- Defendió la inmunidad parlamentaria con límites contra el blindaje.