Lava Jato: Sombras tras la muerte de José Miguel Castro
La precisión del corte en el cuello de José Miguel Castro ha generado dudas sobre la hipótesis de suicidio

José Miguel Castro, exfuncionario de la Municipalidad de Lima y testigo clave en el caso Lava Jato, fue encontrado muerto con un corte profundo en el cuello. Su testimonio apuntaba directamente contra Susana Villarán y revelaba aportes ilícitos de constructoras brasileñas. La información fue revelada en un reportaje de Cuarto Poder
Muerte bajo investigación
El cuerpo fue hallado en su vivienda en Miraflores. El informe médico preliminar señala que murió por una "sección completa traumática de arterias carótidas internas". No hubo signos de ingreso forzado ni evidencias de lucha. La precisión del corte ha generado dudas en los peritos forenses.
Castro había solicitado acogerse a colaboración eficaz desde 2019. Su colaboración no se cerró, pero entregó documentos y detalles sobre el ingreso de dinero de OAS, Odebrecht y Graña y Montero. Días antes de su muerte, había reiterado su intención de brindar más información.
Aportes y rol de Villarán
Según declaró, las constructoras aportaron alrededor de US$ 7.1 millones para las campañas del “No” a la revocatoria y la reelección de Susana Villarán, a cambio de beneficios contractuales. Detalló que Villarán conocía y aprobaba los tratos.
El dinero fue canalizado a través de contratos ficticios con la agencia Ogilvy y entregas en efectivo. Además, señaló que hubo incrementos tarifarios, extensiones de concesiones y beneficios millonarios para obras no concretadas.
Juicio próximo y repercusiones
A dos meses del inicio del juicio, la fiscalía cuenta con documentos que serán utilizados como prueba. El fiscal José Domingo Pérez aclaró que las declaraciones de Castro no podrán ser usadas por no haberse reconocido culpable. La acusación contra Villarán incluye asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsedad genérica.
Casos similares en Brasil y Colombia, con testigos fallecidos en condiciones misteriosas, refuerzan la sospecha sobre posibles intentos de silenciamiento.