Susana Villarán: "Siento temor de que me acusen del homicidio"

La exalcaldesa de Lima denunció que un grupo de La Resistencia la llamó “asesina” frente a su casa. Dijo sentir temor por lo que consideró un intento de amedrentamiento vinculado a la investigación por el caso Lava Jato.

Foto y video: Canal N

Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, expresó públicamente su temor y preocupación luego de la sorpresiva muerte de su exgerente municipal, José Miguel Castro, pieza clave en el caso Lava Jato. En un mensaje difundido en audio, la exautoridad relató haber sido víctima de agresiones verbales por parte de manifestantes del grupo La Resistencia, quienes la acusaron directamente de estar involucrada en el fallecimiento de Castro.

“Están en las afueras de mi hogar y están perturbando la paz, y lanzando arengas y gritos violentos llamándome ‘asesina’”, declaró Villarán. Según indicó, el grupo radical llegó hasta la puerta de su vivienda, generando temor no solo en ella, sino también en su entorno vecinal. "Siento temor de que me acusen del homicidio de una persona", agregó, aludiendo al profundo impacto que le causó la noticia del deceso de su exfuncionario.

Villarán afirmó que el episodio vivido representa un intento de amedrentamiento y cuestionó la inacción de las fuerzas del orden. “Nadie merece un maltrato de esa naturaleza y que la fuerza pública no exista, en el sentido de llamar al orden”, manifestó.

Fuente: Canal N

Agregó que estas protestas no deberían realizarse frente a domicilios particulares, pues “perturban la paz de los vecindarios” y podrían realizarse en plazas públicas si se trata de expresiones legítimas.

“Su muerte es violencia y dura”: el temor de Villarán

En su declaración, Villarán fue más allá al compartir su inquietud sobre las implicancias que podría tener la muerte de Castro en el proceso judicial que la involucra. “Su muerte es violencia y dura. Es algo hecho para amedrentar”, dijo, sin entrar en mayores detalles, pero dejando entrever la gravedad con la que interpreta la situación.

La exalcaldesa enfrenta un proceso por asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsedad genérica. El testimonio de Castro era considerado clave, ya que fue uno de los principales operadores del ingreso de dinero irregular de empresas como Odebrecht y OAS a las campañas políticas vinculadas a Villarán.

El caso Castro: muerte bajo sospecha y frustrada colaboración

José Miguel Castro fue hallado muerto el domingo 29 de junio en la vivienda de su padre en Miraflores. Su cuerpo presentaba un corte de 14 centímetros en el cuello y se encontraron dos cuchillos cerca del lugar. De acuerdo con el informe médico preliminar, falleció por una “sección completa traumática de arterias carótidas internas”. No se hallaron signos de ingreso forzado ni evidencias de lucha, pero la precisión del corte generó dudas entre peritos forenses.

La División de Homicidios de la Policía Nacional investiga el caso, mientras se mantienen las diligencias para esclarecer si se trató de un suicidio, un accidente o si hay terceros involucrados.

José Miguel Castro - Fuente: Difusión

Castro: testimonio clave no homologado

Desde 2019, Castro había iniciado un proceso para acogerse a la colaboración eficaz en el caso Susana Villarán. Sin embargo, según explicó el fiscal José Domingo Pérez, la ley aprobada por el Congreso en 2023 impidió culminar el procedimiento. La norma exige que todo aspirante a colaborador cuente con abogado defensor en cada diligencia, requisito que Castro no logró cumplir por completo.

“El proceso truncó con su fallecimiento. No se podrá utilizar [como prueba en juicio]”, explicó Pérez. Sin embargo, aclaró que las declaraciones brindadas por Castro durante la etapa de investigación sí tienen valor probatorio.

La última cita programada entre el exfuncionario y la Fiscalía fue el martes anterior a su muerte. No pudo concretarse porque su defensora pública no asistió. Esta situación se repitió en varias oportunidades, lo que imposibilitó el avance del acuerdo.

¿Qué reveló Castro sobre Villarán?

Castro había entregado documentos y testimonios sobre el ingreso de fondos de Odebrecht, OAS y Graña y Montero para financiar las campañas del “No” a la revocatoria en 2013 y la reelección en 2014. Estimó que el monto total ascendía a US$ 7.1 millones, canalizados mediante contratos ficticios con la agencia Ogilvy y entregas en efectivo.

Fuente: Canal N

También detalló que esos aportes ilegales derivaron en beneficios contractuales como incrementos tarifarios, extensiones de concesiones y desembolsos millonarios para obras inconclusas. Según indicó, Susana Villarán conocía y autorizaba esos tratos.

Aunque su colaboración no fue homologada, la Fiscalía considera que existe un sustento documental y testimonial suficiente para sostener la acusación contra la exalcaldesa.

Investigaciones abiertas y juicio próximo

El Ministerio Público espera que la investigación sobre la muerte de Castro arroje evidencias que puedan incluirse como pruebas nuevas en el juicio oral. De hallarse documentos o comunicaciones relevantes, la Fiscalía de Miraflores deberá remitirlos al equipo Lava Jato.

“El caso es sólido. Tenemos abundante prueba documental, testimonios y evidencia bancaria. La muerte de Castro no paraliza el juicio”, afirmó Pérez. El proceso contra Villarán se encuentra próximo a entrar en etapa de juicio oral, en el que se determinará su responsabilidad penal junto a otros implicados.

Tags

  1. Susana Villarán
  2. José Miguel Castro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808