Loayza cuestiona medida contra motos: No mitiga la inseguridad

Alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, se pronunció sobre la restricción de dos personas en motos. / Video: Canal N

Cintia Loayza cuestiona la exclusión de los municipios en la aplicación del decreto que prohíbe la circulación de dos personas en una moto, y advierte que sin reformas legales no habrá impacto en la lucha contra la criminalidad

A un día de la entrada en vigor del Decreto Supremo 046-2025-PCM, que restringe la circulación de dos personas en una moto lineal como medida contra el sicariato y otras modalidades delictivas, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, expresó su respaldo parcial, aunque cuestionó que los municipios no hayan sido incluidos en la fiscalización de la norma. 

“Estamos de acuerdo con cualquier medida que coadyuve a la seguridad, pero está en particular tiene una vigencia muy corta y no incluye a los gobiernos locales. La fiscalización es competencia exclusiva de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, según el decreto. A nosotros no se nos ha convocado”, dijo en diálogo con Canal N.

Según la alcaldesa, los gobiernos distritales carecen de competencias en materia de tránsito y sus equipos de fiscalización no tienen facultades legales para intervenir a ciudadanos por esta nueva disposición.

“No tenemos el marco normativo ni operativo para participar. Lo único que podríamos hacer es actuar si se advierte un hecho delictivo flagrante, pero fuera de eso, no hay forma”, agregó. 

En ese sentido, Loayza pidió al Congreso que asuma un papel más activo. “Invoco a los legisladores, especialmente a las mujeres congresistas, a que lideren una mesa de trabajo y propongan reformas serias, a largo plazo. No podemos seguir con medidas de ensayo y error cuando está en juego la vida de los peruanos”, sostuvo. 

"Modelo Bukele"

Sobre las referencias al “modelo Bukele”, dijo que, si bien no puede ser replicado al 100%, el Perú podría rescatar aspectos como la modernización del sistema penal y la integración del Estado con políticas de largo aliento.

“En El Salvador se modificó el código penal, se endurecieron las penas y se trató al pandillaje como terrorismo. ¿Por qué en el Perú no se puede hacer lo mismo?”, cuestionó. 

La burgomaestre criticó además la inacción del Congreso y el Ejecutivo. “Estamos en un periodo preelectoral y es el momento de que dejen de lado sus colores políticos. La reelección debería ganarse con acciones concretas en favor de la seguridad, no con discursos”, señaló. 

Respecto al llamado “cuarto de guerra” liderado por la presidenta Dina Boluarte, Loayza fue tajante: “He asistido a varias reuniones en distintos niveles y la verdad es que muchas han sido saludos a la bandera. No se han alcanzado objetivos concretos ni resultados contundentes”. 

Criminalidad en Surquillo 

A pesar de tener cifras de criminalidad relativamente bajas, la alcaldesa dijo que Surquillo enfrenta serias limitaciones presupuestales.

“Tenemos menos de 300 serenos para 533 manzanas. Y la SUNAT nos ahorca con embargos por una deuda histórica de más de 90 millones. Es como si el Estado le hiciera la guerra al propio Estado”, denunció. 

Finalmente, pidió al gobierno nacional asignar mayores recursos a los municipios y recordó que, aunque Surquillo figura entre los diez distritos más seguros de Lima Metropolitana, el crimen organizado no conoce límites distritales. 

“Si no nos unimos ahora, vamos rumbo a convertirnos en uno de los países más inseguros del mundo”, concluyó la alcaldesa.

Tags

  1. Cintia Loayza
  2. motos
  3. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808