Mina Poderosa acusa a Cateos Alex de explotación ilegal en Pataz

La disputa ocurre mientras la mina Francés sigue ocupada por un grupo armado.
La Compañía Minera Poderosa acusó a la empresa Cateos Alex E.I.R.L. de realizar actividades de explotación ilegal dentro de su concesión en la provincia de Pataz, región La Libertad. En un comunicado, la empresa señaló que la compañía cuestionada pretende ocupar parte estratégica de su zona de operación utilizando como escudo su inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Según Poderosa, Cateos Alex no cuenta con contrato de explotación ni con autorización formal para trabajar en esa área, donde la minera opera legalmente desde hace casi tres décadas con permisos aprobados por el Ministerio de Energía y Minas y un Estudio de Impacto Ambiental vigente desde 1997.
Mina Poderosa denuncia intentos de ocupación
La empresa señaló que representantes de Cateos Alex y familiares vinculados intentaron tomar por la fuerza parte de la concesión. Afirmó que no se trata de un hecho aislado, pues desde 2019 existen múltiples denuncias por minería ilegal en la zona contra personas naturales del mismo grupo familiar.

Poderosa aseguró que estas personas, hoy bajo la fachada de Cateos Alex, han sido objeto de solicitudes de exclusión del REINFO.
En julio de 2025, la minera pidió formalmente que la empresa cuestionada fuera retirada del registro por operar sin autorización dentro de su concesión.
La compañía destacó que, incluso con inscripción en el REINFO, ninguna empresa puede intervenir en áreas que no le corresponden sin consentimiento expreso del titular de la concesión.
Cateos Alex denuncia toma armada en mina Francés
Por su parte, Cateos Alex informó que la mina Francés, ubicada también en Pataz, se encuentra ocupada desde hace once días por un grupo armado. La toma comenzó el 1 de septiembre y ha impedido el ingreso de trabajadores a las instalaciones.
La empresa denunció públicamente que los supuestos invasores mantienen el control pese a los operativos realizados por las Fuerzas Armadas. En uno de esos intentos, tres militares resultaron gravemente heridos por disparos provenientes de la bocamina. Aunque se incautó material explosivo, no se recuperó la mina.
La defensa legal de Cateos Alex sostuvo que en el interior del socavón ocupado se sigue utilizando maquinaria pesada para extraer mineral, lo que calificaron como un delito de usurpación agravada.
Operativos militares y cuestionamientos al estado de emergencia
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas aclaró que no tiene competencia para ejecutar desalojos sin orden judicial, incluso en estado de emergencia. Esta postura ha generado críticas sobre la efectividad de las medidas decretadas en la zona desde agosto.
Un operativo previsto para el 6 de septiembre fue suspendido presuntamente por orden del Ministerio Público, lo que dejó sin avances la recuperación de la mina Francés. La empresa denunció pérdidas millonarias en infraestructura y equipos, mientras alerta sobre daños irreparables si no se logra recuperar el control.
Autoridades locales piden acciones concretas
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, cuestionó la falta de resultados del estado de emergencia y señaló que las organizaciones delictivas continúan operando con armamento de guerra. Denunció que, pese a la presencia militar en la provincia, no se han desarticulado bandas ni capturado cabecillas.
Mariños también acusó a la Policía Nacional de mantener vínculos con redes ilegales y pidió una investigación que incluya a todas las partes involucradas en el conflicto minero, desde empresas formales hasta operadores informales.
Además, reclamó por el incumplimiento de compromisos para el asfaltado de la carretera principal de Pataz y anunció una marcha hacia Lima junto a pobladores para exigir atención al gobierno central y regional.
Denuncias sobre vínculos con minería ilegal
El abogado de Cateos Alex, Carlos Cuneo, advirtió que los presuntos invasores estarían recibiendo apoyo de mineros ilegales que utilizan galerías interconectadas para movilizar mineral y evadir controles.
Afirmó que los ocupantes emplean maquinaria pesada y retroexcavadoras para mantener las operaciones extractivas dentro de la mina Francés, incluso bajo vigilancia militar externa.
Según el letrado, la falta de acción efectiva permite que las actividades ilegales se mantengan sin restricciones. También señaló que los explosivos incautados durante los operativos no han sido rastreados para identificar a sus proveedores, pese a existir protocolos específicos.
Conflicto expone riesgos del REINFO
El comunicado de Poderosa subraya que el caso de Cateos Alex refleja cómo el REINFO se utiliza como escudo para encubrir actividades ilegales bajo apariencia de formalidad.
La minera afirmó que el registro, en lugar de facilitar la transición hacia la legalidad, se ha convertido en un mecanismo para prolongar operaciones sin autorización en zonas concesionadas.
El conflicto entre la mina Poderosa y Cateos Alex se suma al contexto de inseguridad en Pataz, donde persisten disputas violentas por el control de operaciones auríferas. Tanto empresas como autoridades locales han pedido una intervención integral que combine medidas de seguridad, justicia y desarrollo.
La Compañía Minera Poderosa acusó a Cateos Alex de operar ilegalmente dentro de su concesión en Pataz, La Libertad, utilizando el REINFO como escudo. La denuncia ocurre mientras la mina Francés, controlada por Cateos Alex, sigue ocupada desde hace once días por un grupo armado. Tres militares resultaron heridos en un intento de intervención y persisten cuestionamientos al estado de emergencia en la zona. Autoridades locales y abogados advierten sobre vínculos con minería ilegal y exigen una investigación integral del conflicto.