Ministerio de Trabajo declara ilegal la huelga en EsSalud

El Ministerio de Trabajo declaró ilegal la huelga en EsSalud y anunció sanciones administrativas al personal que no cumpla funciones
El Ministerio de Trabajo declaró ilegal la huelga en EsSalud y anunció que iniciará acciones administrativas contra el personal que no esté cumpliendo con sus funciones.
La medida fue comunicada oficialmente luego de semanas de paralización en distintos hospitales, que ha afectado a miles de asegurados en todo el país.
En el comunicado, la institución aseguró que EsSalud ha tomado medidas para garantizar la atención médica, aunque diversos reportes muestran emergencias colapsadas, falta de camas, medicinas y equipos en mal estado, lo que mantiene la preocupación entre los pacientes.
Propuestas rechazadas por los sindicatos en huelga
El Gobierno informó que presentó varias propuestas a los gremios en paro, entre ellas una asignación extraordinaria por mejora de gestión, un incentivo económico por cumplimiento de indicadores laborales a partir de 2026 y un incremento en el régimen de prestación complementaria del trabajo.
Según el Ministerio de Trabajo, estas propuestas fueron rechazadas por los representantes sindicales, quienes pidieron una asignación por cumplir horario laboral, incluyendo a trabajadores con licencias o vacaciones.
Acuerdo parcial con otros gremios de EsSalud
La institución detalló que se ha alcanzado un acuerdo con nueve de los dieciséis sindicatos de EsSalud. Entre los beneficios pactados figuran la entrega de canastas navideñas, uniformes y mejoras en condiciones laborales, siempre dentro del marco fiscal establecido por el Consejo Nacional de Negociación Colectiva.
No obstante, el resto de sindicatos mantiene la medida de fuerza, lo que prolonga el impacto en los servicios hospitalarios y en la atención de los asegurados.
Crisis hospitalaria agrava el conflicto
La huelga se desarrolla en medio de una crisis estructural en EsSalud, reflejada en denuncias de pacientes y trabajadores por la falta de medicamentos, equipos inoperativos y hospitales en estado crítico.
Un reciente reportaje periodístico mostró testimonios de asegurados que no han podido acceder a consultas ni tratamientos por la paralización.