Ministros responden por aranceles de EE.UU. y caso Chinería

Ministros de Producción y Ambiente explicaron impacto de aranceles de EE.UU. y posición ante el izamiento de la bandera colombiana en isla Chinería
El ministro de la Producción, Sergio González, informó que el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la aplicación de aranceles a 90 países, incluido el Perú, no ha generado un impacto significativo en la economía nacional. Indicó que el arancel inicial del 10% no ha afectado a la industria ni al sector pesquero, y que los productos agrícolas más exportados —como arándanos y espárragos— mantienen sus envíos con normalidad.
González señaló que el Ejecutivo ha conformado un grupo de análisis con los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Agricultura y Relaciones Exteriores para evaluar posibles efectos. Además, mantiene reuniones con la Sociedad Nacional de Industrias y otros gremios para identificar medidas de apoyo en caso de que el panorama cambie. Según el ministro, el país registra 14 meses consecutivos de crecimiento económico y un desempeño favorable de las exportaciones.
Posición sobre la isla Chinería
Respecto al izamiento de la bandera colombiana por parte del precandidato presidencial Daniel Quintero en la isla Chinería, González calificó el hecho como un “acto innecesario” y recordó que los límites fronterizos están definidos en el Protocolo Salomón-Lozano (1922) y la Convención de Río (1934). Añadió que el asunto será gestionado por la Cancillería a través de los canales diplomáticos correspondientes.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que el argumento de un eventual aislamiento de Leticia del río Amazonas no justifica pretensiones territoriales, ya que la dinámica natural de los ríos no determina fronteras. Afirmó que Colombia debe realizar las labores técnicas necesarias para mantener su acceso fluvial.
Mayor presencia estatal en Loreto
El Ejecutivo anunció que incrementará la presencia de diferentes sectores en la isla Chinería y en la región Loreto, con proyectos que superan los S/ 180 millones. El objetivo es reforzar la atención a la población y garantizar la soberanía en la zona de triple frontera con Colombia y Brasil.
Seguridad y declaraciones de Trump
Sobre las declaraciones de Donald Trump, quien comparó desfavorablemente a ciudades como Lima y Bogotá, González respondió que se toman con cautela y reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra la inseguridad. Señaló que se desarrollan operativos constantes y que la seguridad no depende solo del Ejecutivo, sino también del Ministerio Público y el Poder Judicial.
En relación al cierre de micro y pequeñas empresas por extorsiones y violencia, el ministro indicó que se trabaja de la mano con la Policía Nacional para reforzar la seguridad en zonas comerciales como Gamarra, donde se han destinado 200 efectivos adicionales para proteger a los comerciantes y visitantes.