Minjus se opuso a penal El Frontón cuando Arana fue ministro

Foto y video: Canal N

La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N accedió a documentos del Mininsterio de Justicia que en 2023 y 2024 rechazaban la reapertura del centro carcelario en la isla del Callao.

Un oficio emitido durante la gestión de Eduardo Arana como ministro de Justicia explicaba las razones por las que el Ejecutivo rechazaba la construcción del penal El Frontón. Elevados costos, impacto ambiental y falta de accesibilidad eran algunas de las observaciones. 

Oficio oficial del Minjus rechazaba penal El Frontón

En agosto del año pasado, el Ministerio de Justicia envió un oficio al presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso en el que señaló que el proyecto de ley que buscaba la reapertura y funcionamiento del penal 'El Frontón' "no era viable".

Fuente: Canal N

El documento, que respondía a un pedido de opinión, fue enviado “por especial encargo del entonces titular del MINJUSDH, Eduardo Arana Ysa”.

Un giro en la posición de Eduardo Arana

Un año después, Eduardo Arana, actual primer ministro, ha aparecido flanqueando a la presidenta Boluarte, avalando la firma del convenio para la construcción del mismo centro penitenciario cuya reapertura había rechazado meses atrás.

Las objeciones técnicas y logísticas del Minjus

Eduardo Arana, jefe del gabinete - Foto: Canal N

La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N accedió a documentos del Ministerio de Justicia que registran las observaciones que hizo dicha cartera en los años 2023 y 2024, cuando se oponía a resucitar El Frontón.

El área total de ese penal es de 5,400 m² y el promedio de área considerada para un interno es de alrededor de 50 m². El diseño, señalaba el documento del MINJUSDH, alcanzaría para 108 unidades de albergue o celdas.

Obstáculos operativos y de conectividad

Ampliar el área requeriría la construcción de plataformas con movimientos de tierra muy costosos.

La falta de agua, desagüe, energía eléctrica y red telefónica implicaría considerables costos de instalación, operatividad y mantenimiento.

Fuente: Canal N

Al ser el mar la única vía para llegar, el acceso sería muy limitado para los miembros de seguridad, administrativos, personal de tratamiento, emergencia, logística y visitas.

Problemas legales y ambientales

También habría dificultades para la obtención de permisos, licencias y factibilidades, especialmente de energía eléctrica e impacto ambiental.

Fuente: Canal N

No solo eso, para respaldar su opinión en rechazo a la reapertura del penal “El Frontón”, en junio de 2023, el MINJUSDH puso como ejemplo el penal “Alcatraz”, que funcionaba en la bahía de San Francisco, en Estados Unidos, que albergaba a unos 250 internos y que cerró debido a los altos costos de operación y mantenimiento.

Penales postergados y proyectos pendientes

Entretanto, en nuestro país, siete proyectos de inversión para el mejoramiento y ampliación de penales en Piura, Moyobamba, Amazonas, Ica, Cajamarca, Trujillo y Huánuco siguen en espera.

Tampoco se ha lanzado el concurso público para la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios en Arequipa y Pucallpa, que ya cuentan con financiamiento.

En pausa está también la construcción del penal Ancón III, que se ejecutará con una operación de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo, y del penal de Colquepata, que cuenta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento.

Fuente: Canal N

Durante la gestión de Eduardo Arana como ministro de Justicia, el Ministerio de Justicia rechazó la viabilidad del proyecto de reapertura del penal El Frontón, citando elevados costos, impacto ambiental y falta de accesibilidad.

La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N accedió a documentos oficiales de 2023 y 2024 que detallan esas observaciones. Sin embargo, un año después, Arana, ahora como primer ministro, respalda el mismo proyecto que antes objetó. Mientras tanto, otros proyectos penitenciarios en regiones como Arequipa, Pucallpa y Huánuco siguen estancados pese a contar con financiamiento aprobado y necesidades urgentes de ejecución.

Tags

  1. Eduardo Arana
  2. penal el frontón

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808