Motociclistas rechazan chaleco obligatorio y proponen chip RFID

La propuesta ya fue presentada al Ejecutivo. Según Mendoza, si el Estado subsidia el proceso, podrían realizar el cambio de placas para un millón de motocicletas en un mes
La Comunidad Motera del Perú expresó su rechazo al uso obligatorio de chalecos identificatorios y presentó una propuesta tecnológica al Ejecutivo.
En entrevista con Canal N, su presidente, Danny Mendoza, afirmó que la medida impuesta no ha sido efectiva y vulnera derechos constitucionales, por lo que han planteado una alternativa basada en placas con chip RFID para combatir la delincuencia en motocicleta.
Mendoza explicó que en Lima existen aproximadamente un millón y medio de motociclistas, y que el 60% de ellos utiliza la moto como herramienta de trabajo.
Señaló que muchos delitos han sido cometidos por personas que utilizan chalecos clonados o cajas de delivery, lo que pone en duda la eficacia de la norma.
Propuesta de placas con tecnología RFID
La principal alternativa presentada por la Comunidad Motera consiste en implementar un nuevo sistema de identificación vehicular con placas que contengan chip RFID y un sticker holográfico adherido al faro delantero.
Este chip permitiría detectar automáticamente las motos mediante pórticos de control instalados en puntos estratégicos de la ciudad.
La propuesta ya fue presentada al presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, así como al Ministerio del Interior. Según Mendoza, si el Estado subsidia el proceso, podrían realizar el cambio de placas para un millón de motocicletas en un mes.
Costos estimados y justificación técnica
El dirigente explicó que el costo promedio para el motociclista estaría entre S/ 60 y S/ 80, incluyendo la placa y una nueva tarjeta de propiedad. Esta modificación responde también a un requerimiento técnico de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, que ha agotado la numeración de seis dígitos y ahora requiere placas con un código adicional.
Mendoza detalló que el sistema RFID funcionaría de forma similar al utilizado en peajes: al pasar por un pórtico, el chip emite una señal que permite la identificación del vehículo. Esto facilitaría ubicar motos robadas o aquellas utilizadas para cometer delitos.
Participación de motociclistas en seguridad ciudadana
La Comunidad Motera también planteó la integración de los motociclistas en los Consejos de Seguridad Ciudadana, según lo permite la Ley 31730. Mendoza afirmó que los motociclistas, por su presencia constante en las calles, podrían servir como agentes de prevención y alerta temprana.
Asimismo, destacó el uso de la aplicación “Lima Segura”, desarrollada durante la gestión municipal anterior, como herramienta útil para reportar emergencias en tiempo real.