Muñante sobre presunto hackeo: Estamos ante un sistema vulnerable

El congresista Alejandro Muñante dijo que la Comisión de Inteligencia y Defensa van a tener que citar al ministro del Interior, Carlos Malaver, para que explique esta situación
El congresista Alejandro Muñante expresó su preocupación por el presunto hackeo a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (PNP) y advirtió que este hecho revela graves vulnerabilidades en los sistemas de seguridad del Estado.
En declaraciones a la prensa, señaló que, pese a contar con software especializado y personal capacitado, no se habrían tomado las precauciones necesarias para resguardar información altamente sensible.
Muñante recordó que se asignó un presupuesto de más de siete millones de soles para reforzar la seguridad de los datos de inteligencia. Sin embargo, sostuvo que este gasto no habría sido efectivo, ya que la delincuencia continúa encontrando formas de vulnerar sistemas que deberían ser impenetrables.
El legislador subrayó que este caso resulta especialmente preocupante por la naturaleza reservada de la información manejada por la Dirección de Inteligencia, al tratarse de datos vinculados directamente a la seguridad nacional.
Solicitud de informes y citaciones en el Congreso
El congresista adelantó que solicitará un informe detallado sobre lo ocurrido. Además, precisó que la Comisión de Inteligencia y la Comisión de Defensa del Congreso convocarán al ministro del Interior para que explique cómo ocurrió la filtración, qué negligencias se cometieron y qué medidas correctivas se adoptarán.
Muñante señaló que esta respuesta del Parlamento es necesaria para garantizar que un incidente de tal magnitud no vuelva a repetirse. Enfatizó que la transparencia y las medidas correctivas deben ser inmediatas para proteger los intereses del país.
El parlamentario también advirtió que no se puede permitir que las vulneraciones de datos se conviertan en una práctica recurrente dentro de las instituciones del Estado.
Vulnerabilidad en entidades estatales
El legislador comparó lo ocurrido con otros episodios registrados en diferentes entidades públicas, como el Reniec. Indicó que este tipo de vulneraciones no son nuevas, pero destacó que la situación actual resulta más grave debido a que compromete información vinculada a operaciones de inteligencia nacional.
Según Muñante, la delincuencia ha demostrado estar “a la vanguardia” en el uso de recursos tecnológicos, mientras que el Estado no logra garantizar la seguridad de sus propios sistemas estratégicos.