Padre Miranda: “Francisco dejó como legado una Iglesia sinodal”

Padre Víctor Hugo Miranda, provincial de los Jesuitas del Perú, destacó el legado del papa Francisco y entre los logros más importantes menciona su enfoque en la inclusión, destacando su acercamiento a grupos históricamente marginados, como la comunidad LGBT
El padre Víctor Hugo Miranda destaca el legado profundo del papa Francisco, quien durante sus doce años de pontificado impulsó cambios significativos dentro de la Iglesia Católica.
En diálogo con Canal N, resalta especialmente la sinodalidad, que promueve una Iglesia inclusiva y participativa, donde todos los miembros, desde sacerdotes hasta laicos, caminan juntos. Esta visión de la Iglesia es vista como un retorno a los principios del concilio vaticano II.
Entre los logros más importantes del papa Francisco, Miranda menciona su enfoque en la inclusión, destacando su acercamiento a grupos históricamente marginados, como la comunidad LGBT.
Asimismo, subraya su preocupación por el medio ambiente, expresada en la encíclica Laudato Si, donde el papa abogó por el cuidado del planeta en colaboración con científicos e investigadores.
Otro de los temas cruciales del pontificado de Francisco fue su lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, un asunto históricamente manejado de manera deficiente.
El papa reconoció la vergüenza por estos hechos y promovió políticas para acompañar a las víctimas, incluyendo la creación de protocolos para prevenir futuros abusos.
Miranda también resalta el nombramiento de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia, un paso significativo en la inclusión de la mujer en espacios de poder eclesial. Este cambio está alineado con el impulso de Francisco por una Iglesia más equitativa y sinodal.
Próximo sumo pontífice
En cuanto a la pregunta sobre el futuro papa, el padre Miranda enfatiza que el próximo pontífice debe centrarse en Jesucristo, seguir la línea de misericordia y continuar las reformas impulsadas por Francisco, como el cuidado del medio ambiente y la reconciliación de la Iglesia con sus víctimas.
Sobre la singularidad de Francisco como el primer papa jesuita, Miranda explica que, aunque los jesuitas tradicionalmente no buscan posiciones eclesiásticas de poder, el papa Francisco fue llamado por el mismo Vaticano a asumir responsabilidades más altas, lo que llevó a su elección como papa.