Paro de transportistas: Al menos 20 mil buses acataron protesta
Manifestación masiva exigió acciones del Estado tras 16 muertes y aumento de amenazas al sector

Lima y Callao vivieron una paralización casi total del servicio de transporte urbano este jueves 10 de abril. Un total de 20 mil buses suspendieron sus operaciones en protesta contra la inseguridad, luego de que la violencia cobrara la vida de 16 transportistas y aumentaran los casos de extorsión.
La jornada de este jueves incluyó marchas hacia el Congreso, testimonios conmovedores y colapso del servicio en zonas claves.
La medida de fuerza fue visible especialmente en Lima Este. Lugares como la Carretera Central, el óvalo de Santa Anita y el puente Nuevo quedaron sin transporte formal, y los colectiveros informales cobraron hasta cinco veces más lo habitual.
“Cuánto están cobrando los colectiveros: tres, cuatro veces más de los dos soles que pagamos. 10 soles”, reclamó una usuaria afectada.
En el puente Nuevo, pasajeros llegaron a pagar cinco soles hasta el puente Alipio. Las largas esperas y el aumento de precios marcaron la mañana para miles de ciudadanos. La situación recién se alivió cuando buses de la Policía comenzaron a trasladar a pasajeros desde El Agustino hasta Atocongo y Santa Anita.
Durante la marcha al Congreso, bajo fuerte resguardo policial, participó Liliana Zárate, esposa de un chofer asesinado en Los Olivos. “Marcho porque mi hija quiere apoyar a su padre que lo mataron injustamente. Quedan dos niños huérfanos”, expresó.
Un conductor también relató conmovido: “Mi madre me llama llorando, me dice que no vaya a trabajar, pero tengo que hacerlo porque es el día a día de todos los choferes. Eso vivimos”.
Dirigentes de varios gremios fueron recibidos en el Parlamento. La expectativa ahora recae en la respuesta que puedan ofrecer las autoridades frente a la escalada de violencia que vive el sector transporte.