Patricia Juárez: declarar estado de sitio en Trujillo es inviable
La congresista criticó el manejo del Ejecutivo frente a la criminalidad en La Libertad y rechazó propuestas inconstitucionales.

La congresista de Fuerza Popular e integrante de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, calificó como inviable la propuesta para declarar estado de sitio en Trujillo y otras zonas de La Libertad, la cual según el ministro del Interior, Carlos Malaver, será evaluada por el Ejecutivo.
Según indicó, esta figura solo puede aplicarse en casos de guerra externa, según lo estipulado por la Constitución. “Es absolutamente clara. Eso solamente sería en una situación de guerra externa, que no existe en este momento”, señaló Juárez en NPortada de Canal N.
Agregó que “pareciera que la forma como ellos pretenden la solución de este problema es ir de una situación de estado de emergencia que no ha funcionado, a una situación de estado de sitio que no corresponde constitucionalmente”.
Calificó de “dislate del ministro” la propuesta y consideró que debe haber otro tipo de respuestas. “Creo que lo que ocurrió en Pataz —se tomaron acciones de diversa naturaleza— debería replicarse en Trujillo y en La Libertad en su conjunto”, dijo.

Críticas a proyecto sobre terrorismo urbano
Juárez también se refirió al proyecto de ley impulsado por algunas bancadas para tipificar el “terrorismo urbano” como delito. Si bien reconoció la gravedad de la criminalidad, expresó su desacuerdo con este enfoque legislativo.
“Nosotros hemos tenido algunos reparos con el tema. Cambiar una denominación no va a extinguir el delito”, afirmó. Además, sostuvo que “existen algunos criterios de especialistas que consideran que agravar la pena no es un efecto disuasivo”.
Desde su perspectiva, la solución pasa por mejorar la eficacia estatal, no por multiplicar normas: “No creo que el dar más y más normas, como se pretende muchas veces, sea lo que va a encontrar la solución del problema”.

Defensa de norma sobre expresión política de congresistas
Consultada sobre la iniciativa que busca permitir a congresistas pronunciarse políticamente durante campañas electorales, incluso en semana de representación, Juárez defendió la propuesta, señalando que no se trata de usar fondos públicos, sino de garantizar libertad de expresión.
“El sentido de la norma nunca ha sido la utilización de los bienes del Congreso ni de los recursos que te asignan, sino que tú puedas expresarte libremente”, explicó. Aseguró que los congresistas hacen política todo el tiempo y que esta norma busca evitar restricciones indebidas.
“Nosotros creemos que no puede de manera alguna limitarse la posibilidad de expresarse políticamente de un congresista”, agregó. Enfatizó que el gasto asignado para representación —2,800 soles— no permite hacer campaña política.
Posición sobre prisión preventiva contra Martín Vizcarra
Respecto al caso del expresidente Martín Vizcarra, Patricia Juárez manifestó su opinión con cautela, señalando que, aunque no celebra esta situación, existen elementos que justificarían la medida.
“Pareciera, por la forma como han argumentado la resolución, que existen algunos motivos fundados que harían presumir” el riesgo procesal, dijo. Además, recordó una declaración del propio exmandatario: “El mismo señor Vizcarra dice: ‘yo sabía hace dos días que esta sentencia se iba a dar’”.
Juárez recalcó su posición jurídica sobre el uso de esta medida: “Siempre he considerado, como abogada, que no se puede utilizar la prisión preventiva como un método de forzar a las personas a decir algo o involucrar a otras personas”. Sin embargo, sostuvo que “pareciera que sí” había riesgo de fuga u obstrucción en este caso.
También recordó el uso político que Vizcarra hizo de otras prisiones preventivas durante su gobierno: “Durante todo su mandato, sus enemigos políticos casualmente iban a prisión”.
Elecciones internas y apoyo a Keiko Fujimori
Sobre el proceso interno de Fuerza Popular para definir su candidatura presidencial, Juárez indicó que la elección se realizará entre noviembre y diciembre, mediante delegados provinciales.
Informó que el partido cuenta con un sistema de elección indirecta. “Elegimos a delegados a nivel nacional de todos los comités provinciales. Se hace una asamblea y ahí se determina quién es el delegado”, explicó. Estimó que se trata de aproximadamente 150 delegados a nivel nacional.
En cuanto a una posible competencia interna, afirmó: “Siempre hay posibilidades de que haya más de una lista. Hace poco hemos tenido elecciones de comités provinciales y ha habido bastante competencia”.
Asimismo, expresó su respaldo a una eventual postulación de Keiko Fujimori. “Por lo menos yo creo que Keiko Fujimori debe ser la candidata”, dijo. Y añadió: “Tiene las condiciones, tiene la capacidad, tiene liderazgo, la firmeza y el conocimiento para enfrentar”.
Juárez expresa interés en postular al Senado
Finalmente, Patricia Juárez confirmó su intención de postular al Senado en las próximas elecciones generales. Si bien aclaró que la decisión depende del proceso interno del partido, no ocultó su aspiración.
“Sí me gustaría poder intentar llegar al Senado”, afirmó. Recordó que en ocasiones anteriores evitó responder con claridad, pero esta vez sostuvo: “Ahora sí te contesto: sí me gustaría”.
Aseguró que se someterá a las reglas democráticas internas de Fuerza Popular y destacó que la ley permite que los candidatos al Congreso no estén necesariamente dentro de la fórmula presidencial, lo cual facilita que liderazgos partidarios asuman responsabilidades legislativas en el próximo Parlamento.
La congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, rechazó la posibilidad de declarar estado de sitio en Trujillo y otras zonas de La Libertad, por considerarla inconstitucional. Afirmó que esta figura solo se aplica en contextos de guerra externa, y calificó de “dislate” la propuesta. Además, criticó el proyecto de ley sobre “terrorismo urbano” por considerarlo innecesario y poco eficaz.
Defendió la propuesta que permite a congresistas expresarse políticamente durante campañas y se pronunció sobre la prisión preventiva dictada a Martín Vizcarra, señalando que “pareciera que hay motivos fundados” en ese caso. Sobre el panorama electoral, confirmó que Fuerza Popular elegirá a su candidato presidencial entre noviembre y diciembre, y expresó su respaldo a Keiko Fujimori como postulante. También confirmó que le gustaría postular al Senado y que se someterá al proceso democrático interno del partido.