Piloto “Desayuno en mi cole” beneficiará a 17 mil escolares

El piloto “Desayuno en mi cole” inició en 62 escuelas de Lima y Callao, ofreciendo desayunos calientes y nutritivos preparados en los propios colegios
En el marco del regreso a clases tras las vacaciones escolares, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) puso en marcha el piloto “Desayuno en mi cole” en 62 instituciones educativas de Lima y Callao. El programa busca garantizar que cerca de 17 mil escolares reciban un desayuno caliente y nutritivo preparado y servido dentro de su propio colegio.
La ministra Leslie Urteaga presentó la iniciativa en la Institución Educativa N.° 667 Rayitos de Luz, en Manchay, distrito de Pachacámac. Allí, los estudiantes disfrutaron de un menú compuesto por avena con manzana, pan con lomo de pollo y una mandarina, alimentos que cumplen estándares de calidad e inocuidad.
Modelo de atención del piloto “Desayuno en mi cole”
En este piloto, el proveedor asume la responsabilidad de todo el servicio: desde la adquisición de alimentos bajo estrictas normas sanitarias hasta el almacenamiento, preparación, servido y distribución en las aulas. También se encarga de la limpieza y desinfección de utensilios y ambientes, asegurando la entrega de alimentos en condiciones óptimas.
La implementación del piloto es fruto del trabajo conjunto entre autoridades locales, comunidad educativa, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el programa Foncodes. Este último acondicionó las cocinas y almacenes de los colegios beneficiados.
Inversión y proyección del programa
Foncodes, adscrito al Midis, ha instalado 200 cocinas en escuelas de Lima y Callao con una inversión cercana a los 20 millones de soles. La meta es que, una vez evaluado el piloto, el modelo de piloto “Desayuno en mi cole” se expanda progresivamente a todas las instituciones educativas que cuentan con la infraestructura necesaria.
Además, el Midis prevé la publicación de un Decreto Supremo para crear el nuevo Programa de Alimentación Escolar (PAE), que permitirá adaptar el servicio a la diversidad cultural y geográfica del país.
Otros modelos de alimentación escolar en marcha
La ministra Urteaga anunció que, además del piloto “Desayuno en mi cole”, se desarrollan otros modelos como servicios alimentarios cercanos a las escuelas y pilotos de comidas calientes en Piura, Cusco y Ayacucho, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos. En estos últimos, las madres de familia participan en la preparación con insumos locales.
Actualmente, el PAE atiende a más de 4.2 millones de escolares en el país. El objetivo es contribuir a la reducción de la anemia, la desnutrición crónica y la obesidad infantil, en coordinación con el sector Educación y las familias.