Podemos Perú pide debatir retiro de fondos AFP en sesión urgente

El pedido se fundamenta en el vencimiento del plazo reglamentario para dictaminar más de 18 iniciativas sobre el retiro AFP, acumuladas desde junio de 2024 sin respuesta oficial.
El retiro de fondos AFP volvió a centrar el debate legislativo tras la solicitud oficial de la bancada de Podemos Perú a la Comisión de Economía del Congreso. En una carta dirigida a su presidente, el congresista Víctor Flores Ruíz, los parlamentarios pidieron priorizar el debate de más de 18 proyectos de ley que plantean un nuevo retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la derogación de la Ley 32123.
El documento fue remitido el 12 de septiembre de 2025 y plantea la necesidad urgente de convocar a una sesión extraordinaria de la comisión, argumentando que ya ha vencido el plazo máximo de sesenta días hábiles para emitir dictamen, según lo establece el artículo 77 del Reglamento del Congreso.
Solicitan priorizar proyectos de retiro extraordinario
La solicitud de Podemos Perú enfatiza que, desde junio de 2024, se han presentado más de 18 iniciativas legislativas orientadas al retiro excepcional de fondos previsionales, sin que hasta la fecha se haya alcanzado un dictamen en la comisión respectiva.

Entre las medidas propuestas también figura la derogación de la Ley 32123 y su reglamento, normas vigentes que regulan el acceso a los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Los legisladores resaltan que estas iniciativas responden a un pedido social extendido entre los afiliados al sistema previsional privado, quienes han manifestado públicamente su demanda de acceder nuevamente a sus fondos.
Comisión de Economía recibió pedido formal
La carta fue enviada directamente al congresista Víctor Flores Ruíz, presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, señalando su responsabilidad en atender las propuestas legislativas pendientes de dictamen.
Se invoca el cumplimiento del reglamento del Congreso, recordando que el plazo ordinario de evaluación ya fue superado.
Ante ello, se plantea como medida inmediata la convocatoria de una sesión extraordinaria con el único objetivo de abordar los proyectos de ley de retiro.
La solicitud fue firmada por varios congresistas de Podemos Perú, incluyendo a José Luna Gálvez y Américo Gonza Castillo, entre otros.

Gobierno manifestó respaldo a retiro de fondos AFP
En paralelo al trámite legislativo, la presidenta de la República, Dina Boluarte, manifestó públicamente el respaldo de su gobierno a un nuevo retiro de fondos AFP. Durante un evento oficial, expresó que se trata de un derecho de los trabajadores.
“El dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP o a la ONP, es el dinero de la familia que trabaja”, señaló. La mandataria subrayó que la decisión debe estar en manos de los afiliados y confirmó que su posición fue coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas.
El pronunciamiento presidencial coincide con una creciente presión social expresada en marchas recientes y solicitudes públicas de ciudadanos que exigen la aprobación del octavo retiro de hasta 4 UIT.
Marchas y presión social inciden en la agenda
El sábado previo al envío del documento, se realizó una marcha masiva en Lima que llegó hasta los exteriores del Congreso de la República. Los manifestantes reclamaron la inmediata aprobación del nuevo retiro y exhibieron pancartas alusivas al uso de los fondos para cubrir necesidades urgentes.
La movilización ciudadana se enmarca en un clima de incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema previsional y las reformas pendientes para su modernización. En ese contexto, la presión social ha adquirido un peso relevante en la agenda legislativa.
El pronunciamiento del Ejecutivo ha sido interpretado como un respaldo político a las propuestas en discusión, mientras que los congresistas promotores buscan acelerar el trámite parlamentario.
Derogación de la Ley 32123 en evaluación
Entre las propuestas legislativas destaca la derogación de la Ley 32123, norma vigente que regula las condiciones del sistema previsional. Sus detractores consideran que restringe el acceso legítimo de los afiliados a sus ahorros, y que fue diseñada sin suficiente consenso ciudadano.
La propuesta de derogación incluye también la revisión de su reglamento, en línea con una reforma más amplia del sistema de pensiones que permita mayor flexibilidad para los afiliados ante situaciones económicas adversas.
Los promotores argumentan que la norma ha dejado de responder a las necesidades reales de los trabajadores y que debe ser reemplazada por un nuevo marco normativo.
Comisión plantea objetivos de reforma económica
El documento también menciona los objetivos del plan de trabajo de la Comisión de Economía para el periodo anual de sesiones 2025–2026. Se destacan metas orientadas al crecimiento económico sostenible, mejora de la calidad de vida y preservación de la estabilidad económica.
Entre las prioridades establecidas figura la discusión de un nuevo sistema previsional y la generación de oportunidades económicas, sociales y políticas. Se señala, además, la necesidad de construir un Estado eficiente y transparente que atienda las demandas ciudadanas.
Estos objetivos, según los firmantes, se alinean con la necesidad de abordar de forma urgente los proyectos de retiro de fondos AFP y responder al clamor social.
Clamor ciudadano por devolución de aportes
Finalmente, la carta resalta que el pedido de sesión extraordinaria responde a un “clamor justo” de miles de aportantes al sistema privado de pensiones. Se solicita que el Congreso actúe con celeridad y justicia para atender una demanda que consideran legítima y urgente.
Los congresistas firmantes reiteran que los fondos previsionales constituyen parte del patrimonio familiar de los trabajadores y que su uso debe quedar bajo el control de los propios aportantes.
La comunicación concluye reiterando la solicitud de priorización del debate y exhortando al presidente de la comisión a fijar fecha y hora para la sesión extraordinaria.
La bancada de Podemos Perú envió una carta oficial al Congreso solicitando una sesión extraordinaria para debatir proyectos de ley que autorizan un nuevo retiro de fondos AFP. La comunicación argumenta que el plazo reglamentario ya venció y exige priorizar las iniciativas por tratarse de una demanda ciudadana urgente. La presidenta Dina Boluarte expresó su respaldo a la medida, afirmando que los fondos son propiedad de las familias trabajadoras. La propuesta también busca derogar la Ley 32123 y avanzar en una reforma del sistema previsional peruano.