Presidente de la ATU: Renovación del Metropolitano para 2026

David Hernández abordó el debate en torno a los taxis por aplicativo y explicó que, si bien el modelo tecnológico es positivo, la prestación del servicio debe realizarse con vehículos registrados y formales
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), liderada por su presidente David Hernández, se refirió a los 15 años del Metropolitano y anunció que ya se trabaja en la renovación de su flota en coordinación con el Banco Mundial y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En diálogo con Canal N, espera que en 4 meses se cierre la adenda contractual con los concesionarios, lo que permitiría el ingreso de los nuevos buses en un plazo de 8 meses adicionales. El objetivo es tener los nuevos vehículos operativos durante el año 2026.
Marcha blanca en el servicio de Aerodirecto
En otro momento, anunció el inicio de la marcha blanca del servicio de transporte hacia el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, detallando los horarios de operación, tarifas y acciones de mejora para optimizar la experiencia de los usuarios.
Durante esta fase de prueba, el transporte hacia el nuevo terminal aéreo funcionará en dos turnos diarios: mañana: De 5:00 a.m. a 11:00 a.m. y t arde: De 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
Los servicios estarán alineados con los horarios de los vuelos y la frecuencia de los buses será de 15 a 20 minutos. La ATU publicará estos horarios en sus redes sociales y en paneles informativos ubicados en los paraderos.
Tarifas por distancia
El costo del pasaje varía según el punto de partida: Desde Óvalo Ya (Ventanilla): S/ 5.00, desde Av. 200 Millas: S/ 4.00 y desde Quilca: S/ 1.20
Hernández reconoció que aún existen detalles por corregir. Uno de los principales aspectos es la señalización, que será reubicada para que sea más visible y comprensible. Además, se trabaja en la publicación exacta de los horarios de llegada a cada paradero.
Coordina seguridad
En cuanto a seguridad, se coordina con la Policía Nacional y los municipios locales para asegurar patrullaje permanente en las rutas del servicio.
“Estamos identificando problemas menores que no han generado inconvenientes mayores, pero que corregiremos para brindar un servicio óptimo”, señaló Hernández.
Debate sobre taxis por aplicativo
En otro momento, el titular de la ATU abordó el debate en torno a los taxis por aplicativo. Hernández explicó que, si bien el modelo tecnológico es positivo, la prestación del servicio debe realizarse con vehículos registrados y formales, en cumplimiento con la normativa vigente.
“No se trata de satanizar el aplicativo. Lo que pedimos es que los conductores cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y formalización”, enfatizó.
La ATU ha presentado una propuesta al Congreso para establecer un marco normativo que regule adecuadamente este servicio, garantizando la seguridad de los ciudadanos y evitando la sobrecarga en las vías.