Proveedor de Wasi Mikuna niega vínculo con intoxicación de niños

Tras la intoxicación de estudiantes en Piura, empresa conservera exige evaluar la manipulación de alimentos en los colegios antes de emitir culpables
Olenka Bazán, gerenta general de la empresa pesquera Karsol - compañía encargada de elaborar las conservas del programa Wasi Mikuna- se pronunció tras la intoxicación masiva de escolares en Piura, presuntamente causada por sus productos.
Rechaza acusaciones tras intoxicación de niños
Bazán expresó su preocupación por la salud de los menores afectados, pero rechazó que se responsabilice exclusivamente a su marca. “Mi producto ha sido distribuido en 180 colegios en Piura, todos del mismo lote, y no se ha registrado ningún otro caso similar”, señaló. Indicó además que los escolares consumieron varios alimentos, no solo conservas.
Explicó que Karsol no vende directamente al programa Wasi Mikuna, sino a través de distribuidores. Añadió que sus procesos cumplen con protocolos de inocuidad alimentaria, desde la recepción de materia prima hasta el envasado y distribución.
También aseguró que los productos son evaluados por laboratorios acreditados y supervisados por el Ministerio de Salud antes de salir al mercado.
Sobre el lote investigado, afirmó que no se ha hallado ninguna irregularidad y que la producción continúa con normalidad, ya que no se ha emitido orden de paralización.
Pide investigación imparcial del caso
El gremio de conserveros pidió a las autoridades y la opinión pública esperar los resultados oficiales de las investigaciones del Ministerio de Salud y de INDECOPI, antes de emitir conclusiones que podrían dañar la reputación de todo el sector.
Finalmente, solicitaron que se evalúe también el manejo y manipulación de los alimentos en las escuelas, con el fin de establecer las verdaderas causas de lo ocurrido y determinar responsabilidades de manera objetiva.