Proyecto de ley de Perú Libre genera debate por Vladimir Cerrón

Proyecto de Perú Libre sobre extinción de dominio provoca cuestionamientos por presunto beneficio a Vladimir Cerrón
El Congreso de la República instaló esta semana sus diferentes comisiones para elegir a sus presidentes e iniciar los trabajos de la nueva legislatura. En ese contexto, la bancada de Perú Libre presentó un proyecto de ley que, según algunos sectores, podría favorecer al líder del partido, Vladimir Cerrón, en procesos judiciales pendientes.
El texto propone una interpretación auténtica de la primera disposición complementaria final de la Ley N.° 32326, que modificó el Decreto Legislativo N.° 1373 sobre extinción de dominio. La iniciativa se sustenta en la necesidad de fortalecer la aplicación de esta figura legal, pero enfrenta críticas por el posible impacto retroactivo en casos en curso.
Proyecto de ley de Perú Libre sobre extinción de dominio
La propuesta busca precisar el alcance de las modificaciones introducidas a la Ley de Extinción de Dominio. Según el documento, se trata de ratificar lo establecido por el Tribunal Constitucional en una sentencia anterior, en la que se definieron criterios sobre la aplicación de la norma.
De acuerdo con la bancada, la iniciativa no crea nuevas disposiciones, sino que aclara el sentido de una ya existente. Sin embargo, su contenido podría modificar la forma en que se ejecutan medidas de incautación y confiscación de bienes vinculados a actividades ilícitas.
Los críticos sostienen que este tipo de interpretaciones puede abrir la puerta a cambios sustanciales en casos en trámite, lo que genera preocupación por su eventual impacto en investigaciones de alto perfil.
Cuestionamientos por posible beneficio a Vladimir Cerrón
Diversas voces en el Congreso señalaron que la propuesta tendría como consecuencia que no se apliquen medidas de extinción de dominio a Vladimir Cerrón, actualmente investigado en varios procesos. Estas versiones se basan en que, de aprobarse la norma, ciertos bienes o cuentas embargadas podrían quedar fuera del alcance de la autoridad.
El congresista de Perú Libre, Flavio Cruz, rechazó estas acusaciones, asegurando que Cerrón no posee bienes y que las cuentas intervenidas fueron resultado de procesos previos. Asimismo, afirmó que el dirigente no tiene empleo y que parte de los procesos en su contra ya concluyeron con declaraciones de inocencia.
Para Cruz, la ley no otorgaría un beneficio personal, sino que se limitaría a reafirmar lo que ya determinó el Tribunal Constitucional.
Debate sobre retroactividad de la norma
Uno de los puntos centrales del debate es si la interpretación auténtica podría aplicarse a procesos ya iniciados, lo que implicaría una retroactividad en materia penal. Este aspecto ha sido resaltado por analistas y legisladores que advierten sobre sus implicancias jurídicas.
El retroceso de medidas adoptadas bajo la legislación actual podría afectar procesos en los que ya se dispuso la incautación o pérdida de bienes vinculados a presuntos delitos. Este escenario genera un debate político y legal que, de momento, no tiene un consenso claro en el Parlamento.
Mientras el proyecto continúa su trámite en las comisiones correspondientes, se espera que las discusiones definan si la propuesta mantiene un carácter general o si incidirá directamente en casos específicos como el de Vladimir Cerrón.