Reniec: Desde hoy solo se emitirá el DNI electrónico 3.0 en Perú

Reniec anunció que desde hoy se dejarán de emitir los DNI azul y amarillo para dar paso exclusivamente al DNI electrónico 3.0
Desde este jueves 29 de agosto, el Reniec ha dejado de emitir los tradicionales DNI azul para mayores de edad y amarillo para menores. La entidad informó que a partir de ahora solo se entregará el DNI electrónico versión 3.0, un documento que incorpora mayores medidas de seguridad y tecnología para identificación y trámites digitales. El anuncio fue realizado por la jefa nacional de Reniec, Carmen Velarde, desde la sede central en el Cercado de Lima.
Según indicó Velarde, esta medida busca fortalecer el sistema de identificación nacional, unificando el formato del documento de identidad para todos los ciudadanos peruanos sin distinción de edad. El nuevo DNI electrónico ya se venía emitiendo desde años anteriores, pero ahora será el único formato disponible en todo el país.
Características y ventajas del DNI electrónico 3.0
El nuevo documento de identidad presenta una serie de innovaciones tecnológicas y visuales. De acuerdo con Reniec, el DNI electrónico 3.0 cuenta con más de 60 medidas de seguridad, incluyendo impresión láser, hologramas, elementos visibles con luz ultravioleta y un chip con datos cifrados.
Entre los elementos incorporados figuran la fotografía fantasma, el gallito de las rocas visible con luz UV, y referencias culturales como la marinera norteña o el caballo de paso. Además, el chip del DNI incluye un certificado digital que permitirá el uso de firma electrónica en trámites gubernamentales y privados, así como mayor compatibilidad con sistemas de verificación biométrica.
Campaña de acceso con tarifas reducidas hasta diciembre
Para facilitar la transición hacia el nuevo formato, Reniec anunció una campaña nacional de promoción vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Durante este periodo, los ciudadanos que tramiten su DNI electrónico por primera vez accederán a tarifas reducidas.
Específicamente, los mayores de edad que requieran un duplicado o renovación del DNI azul pagarán solo S/ 30. En el caso de menores de edad con DNI amarillo vencido, el nuevo electrónico tendrá un costo de S/ 16. Esta campaña aplica solo para trámites por primera vez del DNI electrónico.
¿Qué pasa con los DNI azul y amarillo vigentes?
Reniec aclaró que los documentos azul y amarillo seguirán siendo válidos hasta la fecha de caducidad que aparece en cada ejemplar. Es decir, quienes ya poseen un DNI anterior no están obligados a renovarlo de inmediato, aunque se recomienda realizar el cambio en los plazos establecidos para acceder a los beneficios del nuevo sistema.
Asimismo, aquellos ciudadanos que iniciaron el trámite antes de la fecha del anuncio y aún no han recogido su DNI convencional, podrán hacerlo con normalidad.
Voto digital y masificación del DNI electrónico
Uno de los principales usos futuros del DNI electrónico será en el voto digital, conforme a lo establecido por ley. Según explicó Velarde, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ya están obligadas a votar mediante esta modalidad, siempre que estén fuera de su jurisdicción de sufragio. Además, ONPE ha incorporado a bomberos y personas con discapacidad en esta modalidad.
Reniec ha trabajado en la descentralización de sus servicios para asegurar la disponibilidad del nuevo documento en todo el país. La entidad ha instalado equipos de captura biométrica en vivo y centros de impresión rápida, lo que ha reducido significativamente los tiempos de entrega: de más de un mes en el pasado, ahora el DNI electrónico puede ser entregado en un plazo de dos días, e incluso en 24 horas para duplicados en algunas regiones.
Cierre del padrón electoral: 14 de octubre
En paralelo, Reniec recordó que el padrón electoral se cerrará el próximo 14 de octubre. Hasta esa fecha, los ciudadanos pueden actualizar sus datos personales, domicilio o situación registral, lo cual será determinante para el proceso electoral.
Actualmente, más de 27 millones de peruanos cuentan con DNI vigente y podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones. La institución exhortó a quienes cumplan 18 años y aún tienen un DNI de menor a que realicen la actualización correspondiente.