Roberto Sánchez sobre Lucinda Vásquez: Son acciones indefendibles que no se pueden tolerar

Roberto Sánchez pide que Comisión de Ética investigue caso Vásquez y afirma que las imágenes son reales e inaceptables
El congresista Roberto Sánchez se pronunció sobre el caso de su colega Lucinda Vásquez, luego de la difusión de imágenes en las que aparece recibiendo un corte de uñas de su asesor en una oficina del Congreso.
Sánchez calificó la situación como “indefendible”, y pidió que se inicie una investigación inmediata a través de la Comisión de Ética.
“El hecho debe esclarecerse, son imágenes reales y graves. No se han negado en ningún momento, así que lo que corresponde es investigar y que se dé cuenta de cuándo y cómo ocurrieron”, afirmó el legislador.
Enfermedad no justifica uso indebido de personal
Si bien reconoció que Vásquez enfrenta actualmente un tratamiento médico por una neoplasia, el congresista señaló que eso no justifica que personal del Congreso asuma tareas domésticas.
“Puede requerir asistencia en salud, pero no con trabajadores de su despacho. Eso debe manejarse en el ámbito privado”, precisó.
Sánchez reiteró que los trabajadores parlamentarios no están para labores personales. “No vienen a hacer tareas domésticas. Vienen a asesorar, coordinar, apoyar en el trabajo legislativo. No a cortar uñas ni realizar funciones ajenas a su contrato”, remarcó.
Llamado a la Comisión de Ética a actuar sin demora
El parlamentario insistió en que la Comisión de Ética debe actuar con prontitud y no postergar la evaluación del caso. “Debe abrirse investigación y tomarse medidas. El hecho es inaceptable, aunque haya ocurrido el año pasado. El uso indebido de recursos del Estado no prescribe políticamente”, sostuvo.
Pidió además que se establezca por qué no se denunció en su momento y quién filtró las imágenes. Sin embargo, aclaró que conocer el origen de la filtración no cambia la gravedad del acto registrado. “El hecho es real y se ha hecho público. Eso basta para que se tomen decisiones”, indicó.
Posibles consecuencias administrativas y políticas
Sánchez dejó abierta la posibilidad de que, dependiendo del avance de la investigación, se puedan aplicar sanciones que incluyan incluso una eventual suspensión o desafuero. Subrayó que todo depende del esclarecimiento de los hechos y la evaluación ética correspondiente.
“La congresista debe dar cuenta de qué pasó, en qué circunstancias, y aceptar las consecuencias. Son imágenes que indignan a la ciudadanía y dañan la institucionalidad del Congreso”, puntualizó.








