Rutas de Lima inicia proceso de liquidación tras cierre de peajes
Rutas de Lima indicó que la suspensión del cobro en 26 casetas de peaje la ha privado de más del 60 % de sus ingresos

La empresa Rutas de Lima anunció que ha iniciado un proceso legal de disolución y liquidación, al considerar que su situación financiera se ha vuelto insostenible debido a acciones y omisiones de entidades del Estado peruano, en especial de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
A través de un comunicado difundido el 30 de septiembre, la compañía señaló que, como consecuencia directa y exclusiva de actos de hostigamiento por parte de la MML y de otras entidades estatales, la Junta General de Accionistas se vio obligada a acordar la disolución el pasado 29 de septiembre de 2025, conforme a la Ley General de Sociedades del Perú.
La empresa seguirá operando las rutas concesionadas
Pese a su nuevo estatus jurídico, Rutas de Lima confirmó que continuará operando las vías concesionadas, asegurando la seguridad vial, el mantenimiento de las vías y el cumplimiento de sus obligaciones con trabajadores y proveedores.
La empresa remarcó que el deterioro de su situación financiera se debe principalmente a la suspensión del cobro en 26 casetas de peaje, una medida que ha privado a la concesionaria de más del 60 % de sus ingresos. A pesar de esta pérdida, afirmó haber mantenido el 100 % de las actividades a su cargo, incluyendo el mantenimiento y operación vial.
Rutas de Lima evalúa recurrir a instancias internacionales
En su comunicado, la empresa y sus accionistas indicaron que se reservan el derecho de acudir a instancias nacionales e internacionales para proteger sus derechos, los cuales consideran vulnerados por la actuación de las entidades estatales.
“Esta destrucción de la inversión por parte del Estado peruano”, como lo expresa textualmente Rutas de Lima, podría dar pie a procesos legales internacionales bajo mecanismos de arbitraje o protección de inversiones.