Señor de los Milagros: Sagrada imagen comienza su segundo recorrido del año

Señor de los Milagros recorre las calles del Centro de Lima en su segunda procesión. / Video: Canal N

El anda del Señor de los Milagros salió desde la iglesia de las Nazarenas y realiza uno de sus recorridos más extensos por el Centro de Lima

La procesión del Señor de los Milagros inició este 18 de octubre desde la iglesia de las Nazarenas, en la avenida Tacna, en una jornada de profunda devoción que congrega a miles de fieles.

El recorrido, considerado uno de los más extensos del mes morado, incluye visitas a espacios simbólicos del Centro Histórico de Lima como la Plaza Mayor, la Municipalidad de Lima y Palacio de Gobierno.

La ruta se desarrolla con acompañamiento policial y participación de miembros de la Hermandad del Señor de los Milagros, encargados del desplazamiento del anda. Este año, se estima que más de cinco mil personas integran las cuadrillas que cargan la imagen del Cristo Moreno.

Procesión del Señor de los Milagros visita puntos emblemáticos de Lima

El desplazamiento inició en la avenida Tacna, continuando por el jirón Ica, jirón de la Unión y llegando a la Plaza Mayor, donde autoridades municipales y del Ejecutivo rindieron homenaje al Cristo de Pachacamilla.

Luego, el anda prosigue por el jirón Carabaya, jirón Ucayali, y vuelve a tomar la avenida Abancay para dirigirse a la iglesia de Santo Domingo.

Posteriormente recorre el jirón Junín, jirón Huanta, jirón Áncash, y jirón Maynas, culminando en el jirón Junín en Barrios Altos, donde permanecerá en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Este recorrido constituye uno de los dos más largos del calendario procesional y suele extenderse hasta la madrugada del día siguiente.

Miles de fieles participan en jornada de fe y tradición

Desde horas de la madrugada, fieles provenientes de distintos distritos se congregaron en las calles para acompañar al Señor de los Milagros.

La devoción se expresa en oraciones, cantos y homenajes ofrecidos a lo largo del recorrido, en medio de un despliegue logístico y de seguridad coordinado por la Hermandad y la Policía Nacional.

La tradición incluye la participación de armadoras —encargadas de preparar el camino— y cantoras, quienes entonan himnos religiosos en ausencia de bandas musicales. Esta estructura es parte de una herencia que se remonta al siglo XVII, cuando se pintó la imagen original en Pachacamilla.

Procesión del Señor de los Milagros se extiende a nivel internacional

Este año, se consolidó el alzamiento internacional del anda, una iniciativa que replicó la salida procesional en más de 30 países donde existen hermandades constituidas.

Durante la pandemia, el recorrido fue limitado, pero hoy ha recuperado su extensión tradicional. La jornada continuará mañana 19 de octubre con una misa a las 6 a.m. en la misma iglesia donde el anda permanece resguardada.

Procesiones restantes: 28 de octubre y 1 de noviembre

El martes 28 de octubre, la procesión se dirigirá al Hospital Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados.

El recorrido incluirá las avenidas Alfonso Ugarte, Venezuela y Garcilaso de la Vega, culminando nuevamente en Las Nazarenas.

El sábado 1 de noviembre se realizará el último recorrido procesional. La imagen recorrerá la avenida Tacna, el jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación, retornando finalmente al Convento de las Nazarenas.

Cambios en el transporte público por la ATU

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) implementó un plan especial de desvíos debido a la procesión del Señor de los Milagros.

El servicio C del Metropolitano llegará solo hasta la estación Central, mientras que el servicio A será desviado por Alfonso Ugarte con parada única en la estación Quilca.

Tags

  1. Señor de los Milagros
  2. procesión
  3. Lima

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808