Sinadef: Agosto fue el mes con más homicidios en Perú en el 2025

El Sinadef informó que entre enero y agosto se reportaron 67 homicidios de niños y adolescentes, la cifra más alta desde 2017.
Agosto se convirtió en el mes más violento del 2025 en el Perú con 209 homicidios, según cifras oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Este número superó en 24 casos a los registrados en julio y en 35 a los de junio.
En lo que va del año se han contabilizado 1513 homicidios en el país, de los cuales 550 ocurrieron en Lima. Las estadísticas reflejan una tendencia ascendente en comparación con los meses anteriores.
Comparación mensual de homicidios en 2025
El mes de abril había cerrado con 204 casos, mientras que enero alcanzó 206, hasta entonces la cifra más alta del año. Febrero registró 169 homicidios, marzo 193, mayo 168, junio 174 y julio 185.

Con los 209 casos de agosto, la curva de homicidios muestra un repunte significativo, consolidando este mes como el más violento del 2025 hasta ahora.
Balance de homicidios en lo que va del año
El total acumulado de homicidios entre enero y agosto de 2025 asciende a 1513. Lima concentra la mayor parte con 550 casos, reflejando la magnitud de la violencia en la capital.
Estas cifras evidencian una situación crítica que se arrastra desde 2024, cuando se registraron más de 2000 asesinatos en todo el país.

Homicidios de niños y adolescentes
Entre el 1 de enero y el 26 de agosto de 2025, el Sinadef reportó 67 homicidios de menores de edad, la cifra más alta desde 2017 en el mismo periodo.
De los casos registrados, 52 corresponden a adolescentes y 15 a niños, lo que revela un incremento preocupante en la violencia contra este grupo poblacional vulnerable.
Cifras desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte
Desde que Dina Boluarte asumió la presidencia, se han registrado 4463 homicidios en el Perú, de acuerdo con reportes del Sinadef difundidos en abril.
En 2024 se contabilizaron 2064 asesinatos y en los primeros meses de 2025 se alcanzaron cifras récord.
Este repunte refleja una tendencia sostenida en los últimos años, con especial incidencia en zonas urbanas de alta conflictividad.

Acciones implementadas frente al aumento
El Gobierno ha anunciado la habilitación de la Central 111 de la Policía Nacional, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para denunciar extorsiones y otros delitos.
Este número está conectado con la Central de Emergencias 105 y permitirá a las víctimas presentar pruebas como audios y videos. También se habilitó la línea 1818 y un número celular adicional para denuncias directas.
Incremento de la inseguridad en Lima y regiones
La capital peruana sigue concentrando la mayor parte de homicidios, con más de un tercio de los casos registrados en 2025. Sin embargo, las cifras también muestran incrementos en regiones del norte y sur, donde los asesinatos se asocian a disputas criminales y violencia urbana.
Perspectiva de cierre del año
Con 1513 homicidios acumulados hasta agosto, la proyección indica que 2025 podría cerrar con cifras superiores a las registradas en 2024. El récord de agosto refuerza la alerta sobre el impacto de la violencia en distintos sectores, en especial entre niños y adolescentes.
El Sinadef informó que agosto de 2025 fue el mes con más homicidios en el Perú, con 209 casos, superando a enero (206) y abril (204). En lo que va del año se han registrado 1513 homicidios, de los cuales 550 ocurrieron en Lima. Además, entre enero y agosto se contabilizaron 67 homicidios de niños y adolescentes, la cifra más alta desde 2017. El gobierno anunció medidas como la Central 111 para denuncias, en medio del incremento de la inseguridad en el país.