Homicidios en el Perú: experto alerta sobre cifras y tendencia

Sociólogo alerta sobre repunte de homicidios en el Perú y cuestiona la calidad de los datos oficiales. / Video: Canal N

Arturo Huaytalla advierte que los homicidios en el Perú muestran una tendencia sostenida al alza y que las cifras oficiales son de baja calidad

El sociólogo y especialista en seguridad ciudadana, Arturo Huaytalla, advirtió que los homicidios en el Perú se han triplicado desde el año 2000 según cifras policiales.

Indicó que los datos oficiales provienen principalmente de certificados de defunción y no reflejan de forma precisa la magnitud del problema.

En diálogo con Canal N, explicó que informes de organismos internacionales han señalado que las cifras actuales son de “baja calidad” y que no existe una institución que consolide y unifique la información de todas las entidades involucradas en el registro de homicidios.

En ese sentido, el especialista destacó que la falta de datos confiables impide tomar decisiones efectivas para enfrentar la violencia en el país.

Brecha entre cifras oficiales

Huaytalla precisó que el Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) reportó 4,968 homicidios en un periodo reciente, mientras que el sistema de denuncias policiales registró más de 6,600, una diferencia cercana al 30%.

Agregó que el problema se repite en otros delitos como la extorsión y que no contar con un registro único impide la correcta evaluación de políticas públicas. Además, recordó que más de 14,000 muertes violentas registradas entre 2017 y 2024 permanecen sin clasificar, lo que limita la capacidad de análisis.

Crimen organizado en expansión

El especialista explicó que en la última década el país ha experimentado un cambio en la morfología del crimen. Si antes predominaban los robos menores, ahora crecen en paralelo tres fenómenos: delitos comunes, delitos violentos vinculados al crimen organizado y delitos informáticos.

Muchos de los homicidios actuales estarían relacionados con extorsión, minería ilegal o trata de personas. Huaytalla advirtió que, de continuar la tendencia, el Perú podría alcanzar una tasa de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, equivalente a unos 3,500 casos anuales, lo que sería clasificado como “epidemia” de homicidios.

Impunidad y falta de esclarecimiento

Además del número de homicidios, Huaytalla señaló que es fundamental conocer cuántos de ellos se esclarecen. Afirmó que la baja tasa de identificación de perpetradores alimenta la impunidad y favorece la reincidencia.

El especialista insistió en la necesidad de crear una institución que integre datos oportunos y de calidad para diseñar estrategias efectivas contra la violencia en el país.

Tags

  1. homicidios
  2. Policía Nacional
  3. SINADEF
  4. inseguridad ciudadana

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808