TC prohíbe a municipios multar y usar gruas para remolcar autos

TC prohíbe a municipios y utilizar gruas para remolcar autos. Foto y video: Canal N

El Tribunal Constitucional anuló la facultad de los municipios para imponer multas y utilizar grúas contra vehículos mal estacionados, generando confusión en la ciudadanía.

Una reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) ha generado un fuerte impacto en la gestión del tránsito urbano. El máximo organismo constitucional del país determinó que las municipalidades no tienen la facultad legal para imponer sanciones por mal estacionamiento, como multas o el uso de grúas para remolcar vehículos.

El fallo, comunicado por la Defensoría del Pueblo, deja sin efecto ordenanzas vigentes en varios distritos de Lima y del país. La medida apunta a reforzar el principio de legalidad, según el cual solo el Estado, a través de leyes nacionales, puede imponer sanciones de tránsito.

Ordenanzas distritales: centro de la controversia

En distritos como Jesús María, aún se pueden observar carteles municipales que advierten sobre la remoción de vehículos estacionados en zonas prohibidas, como las inmediaciones del Hospital Rebagliati. También se ha reportado que en otros distritos, como Pueblo Libre y La Victoria, las grúas continúan operando, pese a la sentencia del TC.

Conductores entrevistados por Canal N reconocieron que muchos estacionan mal, pero cuestionan que se siga usando grúas, especialmente cuando existen emergencias. "Yo estaba con mi esposa en el hospital, no había dónde más estacionar", relató uno de ellos. Otro añadió: “A veces sí abusamos, pero no es justo que se sigan llevando los autos”.

Defensoría alerta sobre desacato y consecuencias legales

La Defensoría del Pueblo ha pedido a todas las municipalidades distritales que acaten el fallo del Tribunal Constitucional. De lo contrario, advierte que podrían incurrir en desacato, una falta que puede acarrear sanciones administrativas e incluso la destitución de funcionarios municipales.

En zonas como el jirón Cotabambas, en el Cercado de Lima, se observan vehículos estacionados en calles angostas marcadas con línea amarilla, lo que genera congestión. La decisión del TC elimina herramientas de control inmediato, lo que ha generado confusión sobre cómo mantener el orden vial.

Llamado a reformar el sistema de control de tránsito urbano

La sentencia reabre el debate sobre la necesidad de redefinir las competencias entre los gobiernos locales y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin el uso de grúas ni multas municipales, muchas autoridades se preguntan cómo aplicar normas de convivencia básica en zonas urbanas densamente pobladas.

La ciudadanía exige claridad. Mientras tanto, el fallo del TC impone una pausa obligada a los municipios, que deberán replantear sus estrategias para mantener el orden sin vulnerar la legalidad constitucional. 

Tags

  1. TC

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808