Tomás Aladino Gálvez denuncia a fiscal de la Nación por caso TC

La denuncia sostiene que Delia Espinoza habría usado maniobras dilatorias para impedir el regreso de Tomás Gálvez al Ministerio Público, pese a una sentencia del Tribunal Constitucional que anuló su destitución.
El fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas denunció ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presuntamente incumplir la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que ordenaba su reincorporación al Ministerio Público.
En el documento, Gálvez sostuvo que la titular del Ministerio Público actuó con maniobras dilatorias que habrían dificultado su regreso, lo que constituye, según su denuncia, una falta muy grave.

Fundamentos de la denuncia disciplinaria
La denuncia fue presentada directamente ante la JNJ. En ella, Gálvez argumenta que la fiscal de la Nación recurrió a medidas que excedían sus competencias, con el objetivo de retrasar o impedir su reincorporación al cargo.
Entre las acciones cuestionadas, mencionó que Espinoza solicitó explicaciones a la propia JNJ sobre la reincorporación y pidió a la Corte Suprema que se le imponga una suspensión de tres años como fiscal supremo, pese a que existía una sentencia firme del TC a su favor.
Según el fiscal denunciante, estas acciones configuran una inobservancia del deber de acatar fallos judiciales y vulneran la obligación de respetar la legalidad en el ejercicio de la función pública.
Antecedentes de la restitución de Gálvez
En abril de este año, el Tribunal Constitucional anuló el procedimiento disciplinario inmediato utilizado por la JNJ para destituir a Tomás Gálvez. La decisión del máximo intérprete de la Constitución dejó sin efecto esa destitución y ordenó su reincorporación como fiscal supremo titular.
Pese a esta decisión, Gálvez señala que Espinoza habría intentado impedir su regreso con diferentes solicitudes y requerimientos que excedían sus facultades. Para él, estas maniobras son comparables a las que, en su momento, también se habrían utilizado para retrasar la restitución de Patricia Benavides.

Argumentos de Gálvez contra Espinoza
En el escrito de denuncia, Gálvez subrayó que el deber de cumplimiento ante una sentencia es especialmente relevante en el caso de la fiscal de la Nación, cuya función central es velar por la defensa de la legalidad.
“El deber de cumplimiento es más intenso en el caso de la fiscal de la Nación, cuya principal función es la defensa de la legalidad y la recta administración de justicia”, sostuvo en el documento.
Añadió que Espinoza habría actuado a pesar de que, en ese momento, existía una denuncia constitucional en curso en el Congreso en su contra, por lo que consideró que no podía intervenir en este procedimiento.
Pronunciamiento judicial relacionado
El juez supremo provisional Juan Carlos Checkley rechazó en su momento el pedido de suspensión formulado por Espinoza contra Gálvez. Según la denuncia, este pronunciamiento judicial confirma que la fiscal de la Nación habría actuado sin competencia y en contravención de la Constitución.
“La fiscal de la Nación, al abocarse a conocimiento y solicitar al juzgado, ha incurrido en falta muy grave”, señala el escrito presentado por Gálvez ante la JNJ.
Contexto de la disputa institucional
La denuncia de Gálvez se produce en un contexto de fuertes tensiones dentro del Ministerio Público. La figura de Delia Espinoza ha sido cuestionada por diversos sectores debido a procesos disciplinarios abiertos contra su gestión, mientras que su defensa ha insistido en que todas sus actuaciones se realizan dentro del marco legal.
El caso de Tomás Gálvez añade un nuevo capítulo a la controversia entre la fiscalía y los órganos de control, pues reabre el debate sobre la forma en que se ejecutan las decisiones del Tribunal Constitucional frente a los procesos disciplinarios de la JNJ.
Posibles consecuencias para Espinoza
Si la JNJ admite la denuncia y determina responsabilidad, las sanciones contra Delia Espinoza podrían ir desde medidas disciplinarias hasta su eventual suspensión. La Junta deberá evaluar los argumentos presentados y decidir si abre procedimiento disciplinario.
Por ahora, la presentación del escrito de Gálvez refleja un conflicto abierto que podría impactar en la estabilidad de la actual gestión del Ministerio Público.
El fiscal supremo Tomás Gálvez denunció ante la JNJ a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por presuntamente incumplir la sentencia del Tribunal Constitucional que ordenaba su reincorporación como fiscal supremo. En el documento, Gálvez sostuvo que Espinoza dilató su restitución mediante solicitudes fuera de sus competencias y que incluso pidió a la Corte Suprema una suspensión en su contra. Considera que estas acciones constituyen una falta muy grave. La JNJ evaluará si corresponde abrir procedimiento disciplinario.