Trabajadores del Minsa protestan por vales y corrupción

Ante las protestas realizadas, el Minsa aseguró que el diálogo con los sindicatos continúa. Según Henry Horna, director general de Comunicaciones, la movilización responde a “un grupo reducido de sindicatos radicales”
Sindicato de trabajadores administrativos y asistentes sociales del Ministerio de Salud viene acatando un paro nacional frente a la sede del Minsa.
La movilización comenzó desde las 9 de la mañana y ha provocado la suspensión del tránsito en esta zona. Los manifestantes exigen atención urgente a sus demandas por parte del ministro de Salud.
Elena Falcón, secretaria general de la Federación Nacional de Trabajadores del Minsa (FERROSA), informó que desde el 9 de mayo no han sido recibidos por el ministro a pesar de tener una reunión pactada. La falta de respuesta ha motivado esta protesta nacional.
¿Qué reclaman los trabajadores del Ministerio de Salud?
Los manifestantes reclaman principalmente que no han recibido tarjetas de soporte nutricional, un beneficio que sí habría sido entregado a otros funcionarios netamente administrativos dentro del mismo ministerio.
Denuncian desigualdad en el trato, a pesar de que son ellos quienes están en contacto directo con los pacientes en hospitales e institutos.
Además, denuncian actos de corrupción en diversos establecimientos de salud como el Hospital San Juan de Lurigancho, Huaycán y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Un caso específico se ha reportado en el Hospital de La Carretera, donde presuntamente se adquirió un pelador de papas en estado usado, pero con precio de nuevo.
¿Qué acciones tomarán si no son escuchados?
Falcón anunció que, de no obtener respuestas del ministro, los trabajadores planean realizar un paro de 48 horas dentro de aproximadamente 15 días.
Esta acción será coordinada con todos los secretarios generales a nivel nacional, con la posibilidad de escalar a una huelga nacional indefinida si no hay soluciones concretas a sus demandas.
El anuncio genera preocupación debido al impacto que una suspensión de servicios tendría en centros de atención, especialmente considerando el rol clave que estos trabajadores cumplen en hospitales y clínicas estatales.
Ministerio de Salud niega ruptura del diálogo con sindicatos
Ante las protestas realizadas frente a su sede en la avenida Salaverry, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que el diálogo con los sindicatos continúa. Según Henry Horna, director general de Comunicaciones, la movilización responde a “un grupo reducido de sindicatos radicales” que no representan a la mayoría de trabajadores del sector.
Rechazo a actos violentos durante la protesta
Horna denunció que durante la protesta algunos manifestantes actuaron de forma violenta, agrediendo al personal y lanzando objetos, lo cual calificó como inaceptable. “No vamos a permitir ningún tipo de chantaje”, declaró. Según indicó, esta conducta no condice con la búsqueda de soluciones ni con la defensa legítima de los derechos laborales.
Sobre la tarjeta de alimentos y el anunciado paro
Respecto a la tarjeta de alimentos, una de las principales demandas de los manifestantes, el Minsa explicó que su entrega depende de cada unidad ejecutora y de su disponibilidad presupuestal. Afirmó que este tema está siendo evaluado como parte de las negociaciones colectivas en curso.
Sobre el anuncio de un paro de 48 horas para la próxima semana, expresó su preocupación por el impacto que esto podría tener en los servicios hospitalarios y advirtió que los más perjudicados serían los pacientes. No obstante, señaló que hasta la fecha, más del 99% de los trabajadores sindicalizados acudieron normalmente a sus centros de trabajo.
